Gómez Alcorta conoció los trabajos de Géneros y Diversidad que realiza el Mocase

La funcionaria nacional conoció de cerca los distintos programas que aplica la organización campesina.

Desde el espacio de Mujeres y Diversidad del Movimiento Campesino de Santiago del Estero perteneciente al MOCASE, hicieron un balance del recibimiento a la Ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta y su equipo, en dos de las sedes provinciales, actividad que tuvo lugar el pasado 25 de agosto.

En primera instancia, las funcionarias conocieron la Casa Campesina, sede del MOCASE en Santiago Capital, donde se realizan múltiples actividades con la niñez y la juventud de los barrios populares y comunidades campesinas indígenas de la zona, además se trabaja en el acompañamiento y contención de mujeres en situaciones de violencias.

Luego, toda la delegación se trasladó a la sede de la Organización Campesina de Guasayán, MOCASE, ubicada en Guampacha, Depto. Guasayán, donde la referenta histórica del MOCASE, Nelly Veliz junto a más de 300 delegados y delegadas de las comunidades organizadas de 25 departamentos de la provincia nos reunimos para tener un intercambio fructífero con las funcionarias, en el que se reconoció el trabajo de las mujeres campesinas indígenas que defendemos la tierra, el territorio, las semillas, los saberes ancestrales, y donde también transmitimos la violencia que sufrimos y resistimos, no sólo por razones de género sino también por el sistema productivo del monocultivo y el agronegocio, que intenta despojarnos de nuestros territorios donde producimos alimentos sanos y variados para nuestro pueblo.

En la reunión de Guampacha se dio a conocer el trabajo que desde sus inicios el MOCASE viene realizando en materia de Géneros y Diversidad, en este último tiempo, reforzado por la creación del Ministerio y del Plan Nacional contra las Violencias 2020-2022, con diversas políticas públicas que brindan herramientas para el trabajo de estas problemáticas.

Entre estas políticas está la creación del Registro Nacional de Promotores de Géneros y Diversidad «Tejiendo Matria», con el que nuestra organización pudo registrar 180 promotores y promotoras oficiales del Ministerio.

También, en el marco del mismo Plan Nacional, se está ejecutando el programa «Articular» para el fortalecimiento de la formación en el acompañamiento a situaciones de violencias por motivos de género, en nuestra Escuela de Agroecología, con sede en Quimilí, Depto. Moreno.

Se le informó a la delegación nacional, del fuerte vínculo que en el marco del mismo Plan Nacional 2020-2022, se está desarrollando con las instituciones provinciales de género para garantizar el acceso a los programas «Potenciar Mujeres» y «Acompañar».

Además se ha presentado para ejecutar el proyecto de la Escuela Popular de Género «Warmi Ashpa», enmarcada en nuestra Universidad Campesina (UNICAM SURI) avalada por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.

Se expuso además que el MOCASE está articulando con el programa «Acercando Derechos PAD» que nos permite el acompañamiento y asesoramiento en casos de violencia por fuera de las ciudades de Sgo. Capital y La Banda. Por último se charló de la reciente presentación de un proyecto en el programa «Producir»,  en el marco de nuestra Casa de La Mujer del Campo y La Ciudad «Ramona Bustamante», con sede en Monte Quemado, Depto. Copo.

Este es un diálogo importante donde se refuerza el trabajo necesario, articulado entre las organizaciones sociales, campesinas indígenas, con el Estado Nacional para que las políticas públicas que garantizan nuestros derechos lleguen donde estamos.

Formaron parte de la delegación de la Ministra: la Subsecretaria de Programas Especiales contra la Violencia por Razones de Género, Carolina Varsky, la Subsecretaria de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad, Diana Broggi, la Asesora de la Unidad Ministra, Guadalupe Carnelli, la Directora Nacional de Asistencia Integral a las Víctimas de Violencia por Razones de Género, Martha Linares, la Directora de Abordaje Integral de casos de Femicidios, Travesticidios, Transfemicidios y Delitos contra la Integridad Sexual, Natalia Chinetti, la Directora General de Comunicación y Prensa, Carolina Atencio, y la Directora Nacional de Formación y Capacitación en Género y diversidad, Victoria Obregón.

Toda esta comitiva fue acompañada por las referentas del MOCASE, Deolinda Carrizo, Directora de Género y Diversidad de la Secretaria de Agricultura Familiar Campesina Indígena de la Nación (SAFCI), Cristina Loaiza, Representante de las organizaciones campesinas indígenas en el Consejo Económico y Social de la Nación, y Leticia Luna, CPI del Pueblo Indígena Vilela ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

Más Noticias de hoy


Política
EL PJ DEL DEPARTAMENTO BELGRANO SE MOVILIZA EN BANDERA
Bandera, Santiago del Estero. - Con miras a las elecciones del 26 de octubre, el Partido Justi…
Musicarte
El Jardín N° 41 “Abejitas” se prepara para celebrar la tradicional Fiesta de la Familia
El Jardín de Infantes N° 41 “Abejitas” de la ciudad de Selva se encuentra ultimando los prepar…
Noticias
Se realizó con gran éxito el primer Netwoking para mujeres emprendedoras en La Banda
El pasado domingo 12 de octubre se llevó a cabo con gran concurrencia y exitosas disertaciones…
Política
Elías Suárez participó con miembros de las Agrupaciones Generación Digital y de la Corriente Nacional Martín Fierro
El candidato a gobernador del Frente Cívico por Santiago, Elías Suárez, participó este martes …
Deportes
Unión y Juventud Se Impone a Sportivo Villa Minetti y Se Afianza en la Cima
En un emocionante encuentro pendiente de la primera ronda de la fase regular, Unión y Juventud…
Política
Omar Llanos “Con el apoyo del gobernador Zamora y del ministro Mandrille, vamos a sacar adelante a Fortín Inca”
El candidato a comisionado municipal de Fortín Inca por el Frente Cívico, Omar Llanos, brindó …
Policiales
La Banda: Secuestran casi 47 kilos de cocaína valuados en cerca de $ 1.000 millones
En un control vehicular ejecutado por los efectivos del Escuadrón 59 de Santiago de …
MiPago
Añatuya celebró los 50 años del Hogarcito San Vicente: medio siglo de amor, servicio y esperanza
La comunidad de Añatuya vivió una jornada profundamente emotiva al celebrar los 50 años del Ho…