Así trabajan las escuelas rurales para superar la brecha

Estudiar Escuelas Rurales en época de Pandemia

William se traslada 50 km para retirar su cartilla de estudios

Ante la situación de pandemia,  nos encontramos con situaciones nuevas,    poco comunes,  basadas en la prevención de la propagación del virus, con medidas  como mantenernos en casa (cuarentena), aislamiento social e higiene, situaciones que transitamos todos y sobrellevamos de distinta manera, situaciones que nosotros como ruralidad ya practicamos y estudiamos, como por ejemplo: higiene y seguridad en el trabajo, al utilizar uniforme, al cuidar nuestros pupitres, al mantener limpia el aula, al transitar seguros tomando las medidas de seguridad en tránsito (uso del casco). Alcohol en gel o alcohol 70/30, al salir del baño y antes de comer, cartillas para los días de caminos intransitables, sistemas de alternancia entre otros, situaciones que hoy se intensifican por la situación de pandemia.

También es común la situación de incertidumbre generalizada, y el desconocimiento de la gente común, generando el interrogante ¿hasta Cuándo?, ¿nueva normalidad?’… he aquí la problemática y el desafío, ¿podemos desde las ciencias explicar objetivamente como se propaga el virus?, ¿podemos desde la tecnología prevenir la propagación? Es el gran desafió de nosotros como estudiantes e investigadores, generar la certezas y trasmitir tranquilidad  a  la comunidad, ante estas nuevas realidades intensificadas, situación que sin darse cuenta la estamos modificando nosotros como estudiantes responsables.

 Entendemos que la alfabetización digital siempre tiene una repuesta para cada situación. En este punto nos detenemos y comentamos que tecnologías utilizamos  para estudiar, desde que dispositivo (celulares, computadora fija o portátil),  los programas que utilizo (pdf, capturas, Word, Excel), redes sociales (you tube, Facebook, wasap, Gmail, outlook), la comunicación con o sin señal (Conectividad), señales alternativas (bluetooth, radio, tv cable o satelital, seguimos educando, tv publica y radio nacional). Los tips más comunes utilizados los estudiantes son   estudiar tres horas por la mañana, tres horas por la tarde, utilizar luz del día, dedicar más tiempo a los espacios que más le cuestan,  descansos con actividades físicas, repartidos por la tarde y la mañana.

Luego de la recepción de sus tareas, surge de ellos la propuesta, para achicar la brecha desde las tics, como facilitadora de las trayectorias, generar una cuenta correo electrónico, “Gmail”, desde una pc, condición necesaria internet y una computadora fija o portátil, en caso que no disponga se contacta, para trabajar desde un punto virtual habilitado por nosotros en la cabecera dpto. Aguirre pinto, a tal  efecto, donde contamos con lo necesario; no reunimos  respetando las medidas de distanciamiento, barbijo entre otros, por ahora suspendida hasta que nuestras  autoridades nacionales habiliten las reuniones de personas no convivientes, una vez generada la cuenta de correo electrónico, la utilizamos cargando la información que acumulamos en este primer cuatrimestre del ciclo lectivo  2020.

También agregar que los docentes de todo el país estamos participando de la “Semana Federal de Formación Docente para el retorno progresivo a las clases presenciales en la Educación Obligatoria y en los Institutos de Formación Docente”, tiene como objeto favorecer las condiciones de cuidado y condiciones pedagógicas en el retorno progresivo a las escuelas.

A modo de cierre les cuento la historia de William que me enorgullece y gráfica mejor las situaciones cotidianas de ruralidad…  se traslada 50 km para retirar su cartilla de estudios secundarios por falta de pc, conectividad y celular. Móvil que comparte con su papá y sus hermanos para trabajar. Como su celular no tiene mucha memoria de procesamiento,  le enviamos capturas de la cartilla, solución propuesta con iniciativa de él. Aula distante agrupamiento n° 86092.  ¡Historias mínimas que llenan el corazón!.

A mis alumnos ¡Felicitaciones estamos avanzando!.

 Prof. Ibañez Rubén Antonio

Más Noticias de hoy


MiPago
Atención para quienes necesiten descargar los mapas de la provincia, ingresa a la nota
Son todos los mapas en distintos formatos para descarar e imprimir en distintos tamaños en alt…
Noticias
Juramento de nuevos Fiscales Auxiliares y Juez de Control y Garantías
En el SUM del Poder Judicial, a propuesta del Sr. Fiscal General de la Provincia Luis Alberto …
Noticias
Inicio del 2° año de la Diplomatura en Medicina General y Salud Comunitaria Rural
Con la presencia de la Ministra de Salud de la provincia, Lic. Natividad Nassif y el Rect…
Noticias
Proyectarán “Argentina, 1985” en todos los cines del pais
En el marco del "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia", el Programa Casas de…
Política
Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia: Hoy habrá un acto y una marcha en Santiago
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en …
Política
Zamora inauguró el jardín de infantes N° 917 “Mama Antula” en La Banda
En el marco del plan de fortalecimiento de infraestructura educativa que se lleva adelante en …
Noticias
Presentaron la primera edición del concurso “PONI” para jóvenes emprendedores innovadores
La Dirección General de la Juventud y la Dirección de Gestión Pública de la provincia realizar…
Noticias
Anuncian tormentas para todo este viernes y hay 9 departamentos bajo alerta naranja
Una intensa lluvia se registró este viernes por la madruada en distintos puntos de la provinci…