Estudio revela cómo afectó la cuarentena en la economía de trabajadores santiagueños

Un grupo de investigadores de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse realizó un estudio a través del cual se detalla cómo afectó la cuarentena en la economía de trabajadores santiagueños, en el marco de la pandemia generada por el coronavirus Covid-19.

Bajo el título “Situación sociolaboral y Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en Santiago del Estero, durante abril 2020”, el informe fue realizado por el Grupo Estudios del Trabajo, que forma parte del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (Indes), unidad ejecutora de doble dependencia Conicet-Unse, anclada en la Facultad de Humanidades.

El trabajo desarrollado por Lucas Torres, Eliana Sayago Peralta, Jorgelina Anahí Cajal y Mariano Giménez aporta, entre otros datos, que el 50% de las personas encuestadas perciben un ingreso inferior a $6.000 y -en la mayoría de los casos- no cuentan con obra social u otra cobertura de salud y no registran aportes jubilatorios. Además, son ellos mismos quienes deben invertir su dinero en los elementos de protección para enfrentar al virus, al momento de desarrollar su trabajo.

Desde el equipo expresaron que el objetivo del trabajo fue conocer la situación sociolaboral de trabajadores y trabajadoras del conglomerado Santiago del Estero-La Banda, en las primeras dos semanas de cuarentena, haciendo mayor énfasis en aquellas personas ocupadas que no están registradas a la seguridad social y que llevan adelante su actividad en condiciones precarias.

El relevamiento se realizó principalmente por redes sociales (Facebook y whatsapp), debido al aislamiento social, por lo que la muestra con la que trabajaron es de tipo intencional de 203 casos. “Debido a la situación excepcional no pretendíamos representatividad de la muestra, pero sí que las personas que la integren cumplan con algunos criterios teóricos establecidos previamente”, indiciaron.

Datos

En líneas generales, añaden, “podemos decir que la mayoría de las personas encuestadas (85%) ha parado sus actividades laborales durante estas dos primeras semanas de cuarentena, por lo que afirman que su ingreso se vio afectado de alguna manera; esto afecta sobre todo a aquellos trabajadores y trabajadoras que tienen un ingreso por debajo del Salario Mínimo, Vital y Móvil ($16.875) que son cerca del 80% de la muestra”.

Asimismo sostienen que “el 50% de estas personas perciben un ingreso por su actividad, inferior a $6.000 y en la mayoría de los casos no cuentan con obra social u otra cobertura de salud y no registran aportes jubilatorios”.

Un dato interesante que aporta el estudio, es que de las personas que han continuado realizando actividades laborales durante la cuarentena, el 75% se provee, por medio de su propio ingreso, de los elementos de protección frente al virus.

“Esta situación afecta de manera desigual a varones y mujeres. Son ellas las que además de una actividad laboral fuera del hogar, se encargan de las tareas domésticas en sus casas. Por otro lado, son las que acceden en mayor medida que los varones a trabajos informales y precarios. Es el caso de las trabajadoras del servicio doméstico, que, a pesar de haberse establecido el mantenimiento del pago de la remuneración durante la cuarentena, el 70% de ellas afirman que tal situación no sucedió”, indicaron al respecto.

Finalmente el estudio afirma que “son las mujeres las que en mayor medida han buscado generar algún tipo de ingresos durante la cuarentena. La venta de comidas, trabajos de costura y elaboración tortas, entre otras actividades, son estrategias para poder generar ingresos durante el tiempo del aislamiento”.

Informe archivo PDF

Más Noticias de hoy


Política
Un Voto Histórico por el Futuro: Ivana Gorosito, la Primera Mujer en Liderar Palo Negro
La reciente jornada electoral ha dejado un resultado de profundo significado histórico en Palo…
Política
¡Malbrán Habló con Firme Convicción!
La jornada democrática de este domingo se desarrolló en total armonía y orden en la localidad …
Noticias
Santiago Dib fue reelecto comisionado de Real Sayana con más del 54% de los votos
En la localidad de Real Sayana, departamento Aguirre, el actual comisionado Santiago Dib logró…
Política
¡Récord Histórico! Colonia Alpina Ratifica su Apoyo Incondicional a Carina Genta y el Frente Cívico
Los resultados electorales en la Provincia de Santiago del Estero han dejado cifras impresiona…
Noticias
Llega a Santiago del Estero la Jornada Regional de Voces Vitales Cono Sur
Voces Vitales Cono Sur llega a Santiago del Estero, impulsado por la Red de Mujeres Santiagueñ…
Política
Añatuya: Bastión del PJ del interior ratificó su peso político y la conducción de Julio Ernesto Castro
El distrito de Añatuya, el más importante del departamento Taboada con más de 25 mil electores…
Política
El Frente Encuentro Cívico por Santiago se impuso en Choya y consolida el liderazgo de Mauricio Bustamante
Frías, Santiago del Estero. – En el marco de las elecciones provinciales 2025, el Frente Encue…
Policiales
José Mialich logró un contundente triunfo en Averías con el 64% de los votos y el respaldo de Carlos Silva Neder
En una jornada electoral marcada por la alta participación, José Mialich fue reelecto como com…