Estudio revela cómo afectó la cuarentena en la economía de trabajadores santiagueños

Un grupo de investigadores de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse realizó un estudio a través del cual se detalla cómo afectó la cuarentena en la economía de trabajadores santiagueños, en el marco de la pandemia generada por el coronavirus Covid-19.

Bajo el título “Situación sociolaboral y Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en Santiago del Estero, durante abril 2020”, el informe fue realizado por el Grupo Estudios del Trabajo, que forma parte del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (Indes), unidad ejecutora de doble dependencia Conicet-Unse, anclada en la Facultad de Humanidades.

El trabajo desarrollado por Lucas Torres, Eliana Sayago Peralta, Jorgelina Anahí Cajal y Mariano Giménez aporta, entre otros datos, que el 50% de las personas encuestadas perciben un ingreso inferior a $6.000 y -en la mayoría de los casos- no cuentan con obra social u otra cobertura de salud y no registran aportes jubilatorios. Además, son ellos mismos quienes deben invertir su dinero en los elementos de protección para enfrentar al virus, al momento de desarrollar su trabajo.

Desde el equipo expresaron que el objetivo del trabajo fue conocer la situación sociolaboral de trabajadores y trabajadoras del conglomerado Santiago del Estero-La Banda, en las primeras dos semanas de cuarentena, haciendo mayor énfasis en aquellas personas ocupadas que no están registradas a la seguridad social y que llevan adelante su actividad en condiciones precarias.

El relevamiento se realizó principalmente por redes sociales (Facebook y whatsapp), debido al aislamiento social, por lo que la muestra con la que trabajaron es de tipo intencional de 203 casos. “Debido a la situación excepcional no pretendíamos representatividad de la muestra, pero sí que las personas que la integren cumplan con algunos criterios teóricos establecidos previamente”, indiciaron.

Datos

En líneas generales, añaden, “podemos decir que la mayoría de las personas encuestadas (85%) ha parado sus actividades laborales durante estas dos primeras semanas de cuarentena, por lo que afirman que su ingreso se vio afectado de alguna manera; esto afecta sobre todo a aquellos trabajadores y trabajadoras que tienen un ingreso por debajo del Salario Mínimo, Vital y Móvil ($16.875) que son cerca del 80% de la muestra”.

Asimismo sostienen que “el 50% de estas personas perciben un ingreso por su actividad, inferior a $6.000 y en la mayoría de los casos no cuentan con obra social u otra cobertura de salud y no registran aportes jubilatorios”.

Un dato interesante que aporta el estudio, es que de las personas que han continuado realizando actividades laborales durante la cuarentena, el 75% se provee, por medio de su propio ingreso, de los elementos de protección frente al virus.

“Esta situación afecta de manera desigual a varones y mujeres. Son ellas las que además de una actividad laboral fuera del hogar, se encargan de las tareas domésticas en sus casas. Por otro lado, son las que acceden en mayor medida que los varones a trabajos informales y precarios. Es el caso de las trabajadoras del servicio doméstico, que, a pesar de haberse establecido el mantenimiento del pago de la remuneración durante la cuarentena, el 70% de ellas afirman que tal situación no sucedió”, indicaron al respecto.

Finalmente el estudio afirma que “son las mujeres las que en mayor medida han buscado generar algún tipo de ingresos durante la cuarentena. La venta de comidas, trabajos de costura y elaboración tortas, entre otras actividades, son estrategias para poder generar ingresos durante el tiempo del aislamiento”.

Informe archivo PDF

Más Noticias de hoy


Campo
Expo Quimilí 2025: el gobernador Zamora acompaña al campo en dos jornadas de intercambio y desarrollo
Hoy comienza una nueva edición de la Expo Quimilí 2025, el tradicional encuentro de la Socieda…
Política
La senadora Claudia Zamora participó de la sesión en la que el Senado aprobó la modificación del régimen legal de los decretos presidenciales e insistió en la ley que declara la emergencia en discapac
La senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora estuvo presente hoy en la sesión del Senado de la…
Noticias
El Dr. Bernardo Stamateas presentará en La Banda, su libro “Vida nutritiva”
En el marco de las actividades programadas para celebrar el 113° Aniversario de la ciudad de L…
Musicarte
La Banda se prepara para la 5ta edición de «Arte Banda» en la Plaza Belgrano
La Municipalidad de La Banda informa que desde el 5/9 hasta el 22/9, estarán abiertas las insc…
Campo
Alejandro Jurado: “La Expo Bandera 2025 es el reflejo del potencial productivo de Santiago del Estero”
Bandera, región productiva por excelencia, vuelve a abrir sus puertas al campo con la Expo Ban…
Policiales
Tres santiagueños, en la banda narco que cayó con 842 kilos de cocaína valuados en U$S 2.526.000
La organización era vigilada desde mayo de este año, cuando los gendarmes secuestraron 425 kil…
Campo
Tecno Agro Norte: tecnología y compromiso al servicio del productor en Expo Bandera 2025
En el corazón del norte argentino, donde el trabajo de la tierra marca el pulso de la economía…
Política
Encuentro de capitales: Tucumán y Santiago del Estero se proyectan al futuro de la mano de sus intendentas
En tiempos donde los consensos suelen escasear, el encuentro entre la intendenta de San Miguel…