VIDEO: Don Tito Ravelo y la escuela de la vida en el monte santiagueño

Campesino, recitador, bailarín y sabedor de remedios y canciones, sus palabras nos adentran por el monte santiagueño.

En las comunidades campesinas las palabras de las viejas y los viejos son aquellas que pautan el camino y orientan el devenir.

En cada rancho donde el MoCaSE V.C trabaja la memoria histórica, las viejas y los viejos dejan sus quehaceres cotidianos y se disponen con gusto a recordar, recuperar y enseñar, durante largas charlas, sus sabidurías de organización y de lucha.

Así nació el libro “Tito Ravelo, payadas y reflexiones del sachayoj”, relata la historia de vida de un caminante de los montes, con el objetivo de recuperar diálogos, palabras, enseñanzas de un viejo militante.

Don Tito Ravelo (1916 – 2004) fue un campesino activo, nacido y criado en el monte, gaucho criollo, hombre de a caballo y hacha, domador, artesano, bailarín, sabedor de remedios y canciones, de formas de ver el mundo a través de sus potencias invisibles; y, finalmente, relator de un libro, el Martín Fierro de José Hernández, el cual recitaba y comentaba.

Don Tito fue también un brujo del monte: sus saberes sobre salud y religiosidad son señalados y ejemplificados por el rezabaile, una práctica colectiva popular que él mismo supo organizar y que se grafica en el libro con imágenes.

Don Tito, un gran contador de historias, supo describir un mundo, el suyo, y nos interpela para poder interpretar desde la memoria y las vivencias, lo que él nombra como la escuela de la vida.

La presente obra que compartimos desde Sur Santiagueño para descargar en formato PDF, se organiza en tres partes.

La inicial consta de dos entrevistas hechas a personas muy cercanas a don Tito, que retratan su figura y su pensamiento y cuentan cómo cambió sus propias vidas.

DON TITO RAVELO.

Fuente: http://www.mocase.org.ar/noticias/tito-ravelo-payadas-y-reflexiones-del-sachayoj

Más Noticias de hoy