VIDEO: Don Tito Ravelo y la escuela de la vida en el monte santiagueño

Campesino, recitador, bailarín y sabedor de remedios y canciones, sus palabras nos adentran por el monte santiagueño.

En las comunidades campesinas las palabras de las viejas y los viejos son aquellas que pautan el camino y orientan el devenir.

En cada rancho donde el MoCaSE V.C trabaja la memoria histórica, las viejas y los viejos dejan sus quehaceres cotidianos y se disponen con gusto a recordar, recuperar y enseñar, durante largas charlas, sus sabidurías de organización y de lucha.

Así nació el libro “Tito Ravelo, payadas y reflexiones del sachayoj”, relata la historia de vida de un caminante de los montes, con el objetivo de recuperar diálogos, palabras, enseñanzas de un viejo militante.

Don Tito Ravelo (1916 – 2004) fue un campesino activo, nacido y criado en el monte, gaucho criollo, hombre de a caballo y hacha, domador, artesano, bailarín, sabedor de remedios y canciones, de formas de ver el mundo a través de sus potencias invisibles; y, finalmente, relator de un libro, el Martín Fierro de José Hernández, el cual recitaba y comentaba.

Don Tito fue también un brujo del monte: sus saberes sobre salud y religiosidad son señalados y ejemplificados por el rezabaile, una práctica colectiva popular que él mismo supo organizar y que se grafica en el libro con imágenes.

Don Tito, un gran contador de historias, supo describir un mundo, el suyo, y nos interpela para poder interpretar desde la memoria y las vivencias, lo que él nombra como la escuela de la vida.

La presente obra que compartimos desde Sur Santiagueño para descargar en formato PDF, se organiza en tres partes.

La inicial consta de dos entrevistas hechas a personas muy cercanas a don Tito, que retratan su figura y su pensamiento y cuentan cómo cambió sus propias vidas.

DON TITO RAVELO.

Fuente: http://www.mocase.org.ar/noticias/tito-ravelo-payadas-y-reflexiones-del-sachayoj

Más Noticias de hoy


Campo
Expo Quimilí 2025: el gobernador Zamora acompaña al campo en dos jornadas de intercambio y desarrollo
Hoy comienza una nueva edición de la Expo Quimilí 2025, el tradicional encuentro de la Socieda…
Política
La senadora Claudia Zamora participó de la sesión en la que el Senado aprobó la modificación del régimen legal de los decretos presidenciales e insistió en la ley que declara la emergencia en discapac
La senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora estuvo presente hoy en la sesión del Senado de la…
Noticias
El Dr. Bernardo Stamateas presentará en La Banda, su libro “Vida nutritiva”
En el marco de las actividades programadas para celebrar el 113° Aniversario de la ciudad de L…
Musicarte
La Banda se prepara para la 5ta edición de «Arte Banda» en la Plaza Belgrano
La Municipalidad de La Banda informa que desde el 5/9 hasta el 22/9, estarán abiertas las insc…
Campo
Alejandro Jurado: “La Expo Bandera 2025 es el reflejo del potencial productivo de Santiago del Estero”
Bandera, región productiva por excelencia, vuelve a abrir sus puertas al campo con la Expo Ban…
Policiales
Tres santiagueños, en la banda narco que cayó con 842 kilos de cocaína valuados en U$S 2.526.000
La organización era vigilada desde mayo de este año, cuando los gendarmes secuestraron 425 kil…
Campo
Tecno Agro Norte: tecnología y compromiso al servicio del productor en Expo Bandera 2025
En el corazón del norte argentino, donde el trabajo de la tierra marca el pulso de la economía…
Política
Encuentro de capitales: Tucumán y Santiago del Estero se proyectan al futuro de la mano de sus intendentas
En tiempos donde los consensos suelen escasear, el encuentro entre la intendenta de San Miguel…