La Facultad de Exactas de la UNSE fabrica un resucitador manual

En esta época de pandemia por la neumonía COVID-19, la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) pone al servicio de la comunidad sus herramientas y recurso humano. Esta vez, la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías procura proveer al Estado de equipos de apoyo para el Sistema de Salud.

Según precisa el sitio oficial de la universidad, el Departamento Académico de Electrónica trabaja en un prototipo para la automatización de un resucitador manual o Ambú (un ambu -del inglés Airway Mask Bag Unit12-, también conocido como resucitador-manual o bolsa-autoinflable, es un dispositivo para proporcionar ventilación), como un medio alternativo para la ventilación asistida.

La propuesta de este equipo, se basa en considerar la circunstancia en la que una institución sanitaria ha usado todos los respiradores y la única opción es el bolseo manual de un paciente. En un caso así, se espera que el equipo que está desarrollando nuestra Facultad pueda servir como un dispositivo transitorio, a fin de liberar personal de salud capacitado en terapia respiratoria, ya que este sistema puede ser utilizado por profesionales menos especializados, en los pacientes menos severos y así otros recursos se centren en los pacientes más necesitados.

La mayoría de las camas en un hospital tienen un resucitador manual (Ambú) disponible, en caso de una respuesta rápida o emergencia donde los trabajadores de la salud mantienen la oxigenación presionando la bolsa. La automatización de ésta, parece ser la estrategia más simple para satisfacer la necesidad de ventilación mecánica de bajo costo, con la capacidad de fabricarse rápidamente en grandes cantidades. Sin embargo, ejecutar esto de manera segura, no es trivial.

Sostienen desde el Depto. de Electrónica, “somos uno de los varios equipos que han reconocido los desafíos que enfrentan los profesionales de la salud y estamos trabajando para encontrar una solución anticipada, a la falta global de equipos de asistencia respiratoria. Este proyecto, en desarrollo, está basado en modelos y prototipos compartidos gratuitamente por diversas entidades e individuos que participan en el esfuerzo por combatir esta pandemia a lo largo y ancho del mundo. Adaptándolo a las necesidades y disponibilidad de recursos locales”.

Más Noticias de hoy


Musicarte
El Colegio N° 5 «Fray Francisco de Victoria» invita a la tradicional Estudiantina sin alcohol 2025
El Colegio Secundario N° 5 "Fray Francisco de Victoria" se prepara para una nueva edición de s…
Política
Larcher propone crear centros de rehabilitación de adicciones públicos
"Nos preocupa muchísimo la situación que se vive en los barrios de todo Santiago, y el in…
Noticias
“Coralina”, la científica argentina que conquistó a miles mostrando el océano profundo
Nadia Cerino, licenciada en Biología e investigadora del CONICET, jamás imaginó que un proyect…
Noticias
Histórica visita de Zamora a Suncho Corral: obras que transforman el interior y fortalecen la inclusión
En el marco de las festividades patronales en honor a la Virgen Santa Rosa de Lima, el goberna…
MiPago
Garza celebró sus 126 años con importantes obras y el acompañamiento del Gobierno Provincial
La localidad de Garza vivió este fin de semana una jornada histórica al conmemorar sus 126 año…
MiPago
El Hospital y el CIC de Bandera Despidieron con Cariño a las Residentes de la Universidad Favaloro
Bandera, Santiago del Estero – Con un emotivo acto y mensajes de profundo agradecimiento, el H…
Policiales
Operativo policial en Suncho Corral: Incautan más de 700 kilos de hoja de coca
La Policía de Santiago del Estero asestó un nuevo golpe a la venta ilegal de sustancias contro…
Campo
Expo Bandera 2025: la gran vidriera del agro en Santiago del Estero
La Expo Bandera 2025, que se desarrollará del 5 al 7 de septiembre, se prepara para consolidar…