El campo va con los tapones de punta: la Mesa de Enlace se reúne con Milei y exigirá la eliminación de las retenciones
Este martes, el campo argentino dará un paso importante en su relación con el Gobierno nacional. Por primera vez desde la asunción de Javier Milei, los máximos referentes de la Mesa de Enlace mantendrán una reunión cara a cara con el Presidente en la Casa Rosada, en un encuentro de “agenda abierta” pero con un reclamo que será el eje del encuentro: la eliminación de las retenciones a las exportaciones agropecuarias.
Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), confirmó la reunión y subrayó su relevancia: “Es la primera vez que la Mesa de Enlace se reúne con el Presidente de la Nación. Vamos a ir con nuestro reclamo por las retenciones, que es un tema central para el sector”, afirmó.
La presión del sector rural, fundamental en la economía nacional y clave en provincias como Santiago del Estero, se centra en lo que consideran una carga fiscal injusta y distorsiva. Las retenciones, según los ruralistas, afectan la competitividad del productor y atentan contra las economías regionales, donde miles de pequeños y medianos productores dependen directamente de la rentabilidad de su trabajo en el campo.
Además de la cuestión impositiva, los dirigentes del agro presentarán otras preocupaciones urgentes: el estado crítico de las rutas en las zonas productivas, la falta de conectividad en áreas rurales y la necesidad de políticas públicas que acompañen el desarrollo de la infraestructura. “Las rutas están en estado preocupante”, advirtió Castagnani, aunque reconoció que desde el Ejecutivo ya se habló de un posible plan vial nacional que esperan confirmar en la reunión.
El titular de CRA también buscó desmitificar la imagen del campo como un sector concentrado y poderoso. “Cuando hablamos de ‘el campo’, no nos referimos a gente potentada. La mayoría son productores medianos, que trabajan 200 o 250 hectáreas, y están abocados directamente a su explotación”, explicó, poniendo el foco en quienes sostienen día a día la producción nacional.
En provincias como Santiago del Estero, donde la actividad agropecuaria ocupa un lugar estratégico en la economía local, estos reclamos no son ajenos. Productores de la región también enfrentan las dificultades estructurales mencionadas, y aguardan con expectativa los resultados de este encuentro.
“El campo es uno de los motores de la economía y está presente en todo el territorio nacional. La expectativa ante este encuentro es buena, esperamos plantear nuestras preocupaciones y seguir trabajando en soluciones”, concluyó Castagnani.
El reloj ya está en marcha. El campo quiere respuestas concretas, y esta reunión con el Presidente marca el inicio de una etapa de definiciones clave para el futuro del sector agropecuario argentino.
Creado:
14 julio, 2025