Campo santiagueño: Suben los costos de la ganadería, pero el peso de faena da un respiro

El sector ganadero en Santiago del Estero y la región se encuentra en un escenario de costos crecientes para la producción de invernada. Sin embargo, una buena noticia emerge en el horizonte: la mejora en los pesos promedio por res faenada, lo que ofrece un cierto alivio a los productores.

El último informe de mayo revela que los costos totales de la invernada, medidos en dólares a paridad oficial, experimentaron un salto significativo. Pasaron de 2.337 US$/ha en mayo de 2024 a 2.821 US$/ha en mayo de 2025. El principal impulsor de este aumento fue el precio de reposición de terneros, que se encareció de 2,28 US$/kg a 3,05 US$/kg en el mismo período.

A esto se suma el mayor costo de la suplementación debido al incremento en el precio del cereal. La mano de obra también incidió, con ajustes que superaron la evolución del tipo de cambio, mostrando un aumento sistemático en dólares. En términos de kilos de novillo, los costos totales se incrementaron de 981 kg/ha en mayo de 2024 a 1.107 kg/ha en mayo de 2025.

Mejora en el peso de faena: un dato alentador

Pese a este panorama de mayores erogaciones, la industria ganadera celebra un dato positivo: en abril se consolidó una mejora en los pesos promedio por res faenada, alcanzando los 229,4 kg. Esto representa un aumento de 3,5 kg respecto a abril de 2024 y de 5,4 kg frente al mismo mes de 2023, revirtiendo la tendencia de retroceso que se venía observando tras los máximos de 2022.

Esta recuperación se atribuye principalmente a las mejores condiciones climáticas que favorecieron el engorde del ganado. Particularmente, las categorías de vacas y toros mostraron los mayores incrementos de peso, con un 4% y 3% respectivamente, lo que es un indicio de la buena respuesta de los rodeos ante un clima más favorable.

Para los productores santiagueños, esta mejora en el peso de faena, si bien no compensa por completo el alza de los costos, representa un factor clave para mantener la rentabilidad y la competitividad en un mercado desafiante. La combinación de una gestión eficiente y condiciones climáticas favorables será fundamental para seguir transitando este camino.

Más Noticias de hoy


MiPago
Palo Negro celebró el Día de la Madre con emoción y espíritu comunitario
La Comisión Municipal de Palo Negro llevó adelante una celebración especial por el Día de la M…
Musicarte
Liz Mata Teloni: “Ser embajadora de la Fiesta Nacional del Zapallo es seguir llevando con orgullo el nombre de Selva”
El corazón de Selva sigue latiendo al ritmo de su embajadora en la Fiesta Nacional del Zapallo…
Política
Argentina y Estados Unidos firmaron el swap por USD 20.000 millones para estabilizar el tipo de cambio
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanc…
Noticias
Autoridades provinciales inauguraron obras en el Jardín N° 504 del paraje Loaj, Departamento Robles
En representación del gobernador Gerardo Zamora, este lunes por la mañana los ministros de Obr…
MiPago
Malbrán Celebró a Mamá: Masiva Concurrencia en el Agasajo por el Día de la Madre
La comunidad de Malbrán se unió en una celebración multitudinaria la noche de este viernes par…
Noticias
Selva: Tamberos Unidos C.L. Convoca a Asamblea Ordinaria Clave para Definir la Conducción y el Destino Económico
La cooperativa Tamberos Unidos Cooperativa Limitada ha emitido una convocatoria oficial a sus …
Noticias
“Proyecto Tijeritas” con actividades gratuitas para niños bandeños
La Municipalidad de La Banda, a través de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, lleva…
MiPago
Se realizó con éxito la feria de emprendedores «Madres Diversas» en la Plaza Belgrano
La Oficina de la Diversidad dependiente de la Secretaría de Gobierno organizó una feria de art…