Campo: Quimilí avanza con la Red de Cultivares de Soja en una campaña marcada por condiciones climáticas extremas

La Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del INTA Quimilí lleva adelante, como cada año, los ensayos correspondientes a la Red Nacional de Cultivares de Soja (RECSO), con el objetivo de evaluar el comportamiento de distintos materiales genéticos en la región. Para la campaña 2024/2025, el ensayo se realizó en el Campo Experimental de la estación, en un lote con antecesor maíz y buena cobertura.

El informe de avance de la campaña destaca que la siembra se concretó el 26 de diciembre de 2024, utilizando una sembradora neumática y abarcando un total de 168 cultivares distribuidos en distintos Grupos de Madurez (GM): 39 de GM V corto, 15 de GM V largo, 57 de GM VI corto, 33 de GM VI largo, y 24 de GM VII y VIII. Participan empresas semilleras como BASF, ACA, Grupo Don Mario, Nidera Seeds, Syngenta, Limagrain, Bioceres-Indear, Macro Seeds, Stine Seed y NK Seeds.

Condiciones climáticas adversas

Uno de los aspectos más destacados del informe es el contexto climático adverso que enfrentó el ensayo. Según datos agrometeorológicos de la EEA Quimilí, entre fines de diciembre y principios de febrero se registró una marcada escasez de lluvias, con solo 29 mm acumulados en un período de 50 días. Este déficit hídrico se vio agravado por temperaturas extremas: en diciembre, enero y febrero hubo 20, 23 y 22 días respectivamente con temperaturas superiores a los 35°C, y en febrero se alcanzaron máximas superiores a los 40°C durante 16 jornadas.

Análisis de suelo y seguimiento del ensayo

Previo a la siembra, se tomaron muestras de suelo para evaluar la humedad disponible (agua útil) y la fertilidad del lote. Las mediciones se realizaron en tres puntos del campo, hasta una profundidad de dos metros, lo que permitió establecer un diagnóstico inicial del perfil edáfico.

Durante el ciclo del cultivo, el ensayo fue monitoreado semanalmente para registrar el desarrollo fenológico de los cultivares, el estado sanitario y la presencia de plagas. Las observaciones abarcan desde la etapa cotiledonal (VC) hasta la madurez plena (R8), siguiendo los protocolos establecidos por la red RECSO.

Sanidad y manejo

En materia sanitaria, se detectó presencia de orugas defoliadoras como Pseudoplusia includens (oruga falsa medidora) y trips (Caliothrips phaseoli) durante el estado vegetativo, lo que motivó aplicaciones para minimizar el daño. En abril, se reportaron casos aislados de «muerte súbita» de plantas, así como vainas abiertas con granos germinados, posiblemente como consecuencia del estrés térmico seguido por lluvias intensas, lo que habría provocado la hinchazón y apertura prematura de las vainas.

Actualmente, los cultivares se encuentran en fases reproductivas avanzadas (entre R3 y R7), y a pesar de las difíciles condiciones climáticas, el ensayo presenta un estado general considerado bueno por los técnicos a cargo.

Agradecimientos

El INTA Quimilí agradece el trabajo coordinado de los equipos técnicos de Ecofisiología, Recursos Naturales, Protección Vegetal y del Campo Experimental, que permiten el desarrollo y seguimiento continuo de este importante ensayo.

Más Noticias de hoy


Deportes
¡Duelo de Gigantes en el Sudeste! Unión y Juventud Recibe a San Lorenzo de Tostado en un Cruce Clave
BANDERA, Santiago del Estero. – La pasión por el básquetbol se enciende una vez más en Bandera…
MiPago
Bandera se Vistió de Rosa: Gran Jornada de Concientización en el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama
En una emotiva y significativa jornada, la ciudad de Bandera se unió con fuerza al Día Mundial…
MiPago
Palo Negro celebró el Día de la Madre con emoción y espíritu comunitario
La Comisión Municipal de Palo Negro llevó adelante una celebración especial por el Día de la M…
Musicarte
Liz Mata Teloni: “Ser embajadora de la Fiesta Nacional del Zapallo es seguir llevando con orgullo el nombre de Selva”
El corazón de Selva sigue latiendo al ritmo de su embajadora en la Fiesta Nacional del Zapallo…
Política
Argentina y Estados Unidos firmaron el swap por USD 20.000 millones para estabilizar el tipo de cambio
Así lo confirmó la autoridad monetaria este lunes, luego del manifiesto apoyo de la Casa Blanc…
Noticias
Autoridades provinciales inauguraron obras en el Jardín N° 504 del paraje Loaj, Departamento Robles
En representación del gobernador Gerardo Zamora, este lunes por la mañana los ministros de Obr…
MiPago
Malbrán Celebró a Mamá: Masiva Concurrencia en el Agasajo por el Día de la Madre
La comunidad de Malbrán se unió en una celebración multitudinaria la noche de este viernes par…
Noticias
Selva: Tamberos Unidos C.L. Convoca a Asamblea Ordinaria Clave para Definir la Conducción y el Destino Económico
La cooperativa Tamberos Unidos Cooperativa Limitada ha emitido una convocatoria oficial a sus …