Fernández: Faro del interior productivo, la visión transformadora del intendente Víctor Araujo
En el marco del ciclo de entrevistas audiovisuales Todas las Voces, coproducido por Periódico Sur Santiagueño y Radio Fantástica, el intendente de la ciudad de Fernández, Víctor Araujo, fue protagonista de una charla a fondo.
En el corazón del interior provincial de Santiago del Estero, la ciudad de Fernández se ha consolidado como una micro región productiva estratégica. En medio de un escenario económico nacional adverso y de profundas transformaciones estructurales, emerge una figura que ha sabido encarnar el desafío de gobernar con cercanía, gestión y visión: el joven intendente Víctor Araujo, quien lidera con convicción el destino de la también llamada capital del agro.
En tiempos donde las decisiones nacionales han reducido la inversión pública a su mínima expresión y en un país donde todo se encarece a velocidad récord, Fernández avanza. No por inercia, sino gracias a una administración local que, sin perder de vista el horizonte productivo, ha sabido articular el esfuerzo provincial, el compromiso municipal y la participación activa de sus actores económicos.
“Si hemos podido avanzar con obras clave en los peores contextos, el vecino debe saber que en escenarios más favorables, se puede crecer aún más”, sostiene Araujo, con una claridad que trasciende el discurso. La mención no es casual: Fernández ha concretado infraestructura pública con fondos municipales y provinciales en plena crisis del 2019, con pandemia en 2020 y 2021, y bajo un modelo económico actual que ha congelado la obra pública y eliminado subsidios esenciales como el de la energía y los combustibles.
El intendente explica con cifras concretas cómo se ha triplicado y hasta sextuplicado el gasto mensual en combustible, vital para una zona agropecuaria donde la producción depende enteramente del transporte terrestre. “Lo que presupuestamos en $3 millones por mes para combustible en 2024, terminó siendo $20 millones mensuales”, detalla. Y sin embargo, la ciudad no se detuvo.
Araujo no escatima en diagnósticos realistas: reconoce que Fernández es una región castigada, donde los costos de producción son mucho más altos que en otras zonas de la provincia como Quimilí o Bandera, y que su producción —centrada en algodón, alfalfa, cebolla y zanahoria— no siempre tiene precios estables ni acceso fluido a mercados. “Son productos del consumo interno y el consumo está planchado”, resume, con la sinceridad de quien gobierna con los pies en la tierra y no desde el escritorio.
Pese a ello, la sinergia entre el municipio y los productores sigue firme, a través de la Dirección de Producción local, que presta servicios directos a minifundistas y medianos productores con maquinaria y herramientas gestionadas junto al gobierno provincial. Además, se impulsa el parque industrial y se promueve la participación de Fernández en ferias productivas fuera de la provincia. Esta articulación público-privada es la columna vertebral de una gestión que apuesta al desarrollo regional con sentido territorial.
Desde lo político, Araujo reivindica la madurez del Frente Cívico en Fernández y en la provincia: “Aquí podemos competir en lo local, pero siempre hay consenso cuando se trata de los intereses provinciales”, expresa, dando cuenta de una práctica política donde las diferencias partidarias no impiden la construcción de un proyecto común.
En este sentido, el joven intendente se transforma en un símbolo de una nueva generación de dirigentes: comprometidos, cercanos al vecino, conocedores de la realidad productiva, y dispuestos a encarar transformaciones desde el interior profundo de la provincia.
Fernández, bajo el liderazgo de Víctor Araujo, no es solo un punto en el mapa. Es una muestra palpable de que la gestión local puede ser eficiente, sensible y transformadora, aún en un país en crisis. Una micro región que, con esfuerzo colectivo y vocación de servicio, se proyecta como ejemplo de desarrollo con identidad y futuro.
Creado:
22 abril, 2025