Preocupación e incertidumbre en el sector agropecuario del sudeste santiagueño por el impacto de medidas internacionales
En una entrevista concedida al programa “Buenas Notas” de Radio Universidad Santiago del Estero, el presidente de la Sociedad Rural del Sudeste santiagueño, Ing. Alejandro Jurado, se refirió a la compleja situación que atraviesa el sector agropecuario en la región, a raíz de las nuevas disposiciones arancelarias anunciadas por el gobierno de Estados Unidos y los desafíos locales que enfrenta el campo.
Jurado, actual presidente de la SRSS quien además es ingeniero agrónomo, docente, asesor y productor, explicó que el impacto de los aranceles del 10% impulsados por la gestión de Donald Trump todavía no puede cuantificarse con precisión, pero ya se perciben consecuencias en los mercados internacionales, particularmente en los precios de los commodities.
“La soja en el mercado de Chicago bajó entre 15 y 17 dólares”, señaló Jurado, quien además advirtió que si bien la producción local no tiene como destino principal al mercado estadounidense, las distorsiones globales terminan repercutiendo a nivel regional.
En este contexto, Jurado destacó que la incertidumbre es el denominador común entre los productores agropecuarios del sudeste provincial, quienes vienen de enfrentar años difíciles: primero por la plaga de la chicharrita, luego por las condiciones climáticas adversas, como la sequía y el calor extremo.
Sin embargo, remarcó que el ánimo general entre los productores es positivo, en parte gracias a señales alentadoras como la reciente baja de retenciones, aunque limitada.
“El campo tiene una resiliencia especial”, dijo, y agregó: “Está acostumbrado a trabajar con factores que no maneja, sobre todo los climáticos. Aun así, el productor sigue apostando, sigue produciendo”.
Consultado por las perspectivas de la ganadería frente al contexto actual, Jurado aclaró que el impacto es menor en este sector, ya que los mercados de exportación de carne argentinos no tienen en Estados Unidos su principal destino. No obstante, reconoció que toda la cadena productiva se ve afectada indirectamente por las medidas internacionales.
En cuanto al rol del Estado Nacional, el presidente de la Sociedad Rural fue contundente: “El sector viene reclamando hace tiempo una reducción de la carga impositiva. Hoy el Estado se lleva el 60% del ingreso del productor. Así no cierra ningún negocio”.
Finalmente, Jurado consideró fundamental que se generen políticas de acompañamiento, tanto desde el gobierno nacional como provincial, para sostener y potenciar una actividad clave para la economía santiagueña. “Estamos tocando temas que afectan directamente al sector agrícola, que es el que más aporta al ingreso del país”, concluyó.
Creado:
8 abril, 2025