El clima golpea sin tregua al campo santiagueño: pérdidas totales y futuro incierto

La combinación de lluvias dispersas, olas de calor y sequía extrema ha profundizado una crisis sin precedentes en el sector agrícola de Santiago del Estero. En vastas zonas productivas, los rendimientos han caído a niveles casi nulos, afectando gravemente la economía regional y poniendo en jaque la sostenibilidad de miles de productores.

En Tintina, corazón productivo del noreste santiagueño, el ingeniero agrónomo Nicolás Salomón describe una realidad alarmante: “La situación es extrema, con pérdidas de cultivos totales y una falta de forraje para el ganado. Parece que por estos lados Dios se olvidó de nosotros”. Este testimonio refleja el desánimo generalizado de una comunidad que atraviesa su segundo año consecutivo de calamidades climáticas. En 2024 fue una plaga; en 2025, la sequía y las temperaturas extremas no dieron tregua.

Los números hablan por sí solos: más de dos meses sin lluvias significativas, temperaturas que alcanzaron los 47°C y un febrero con 14 días por encima de los 40°C. En algunos días, el termómetro superó los 45°C, provocando un estrés térmico imposible de resistir para cultivos como soja, maíz y poroto. Las primeras siembras se perdieron por completo y, en muchos casos, las cosechas nunca llegaron a desarrollarse.

“La campaña está quebrada. Es un año de quebranto para la mayoría”, aseguró el productor y técnico agropecuario Claudio Rossi. Señaló también que las precipitaciones erráticas han mostrado diferencias de hasta un 100% dentro de un mismo campo, lo que hizo imposible planificar o salvar parte de la producción.

A esta crítica situación se suma la pérdida de capacidad forrajera y el impacto sobre la ganadería, especialmente en zonas con animales de alta genética. “La adversidad climática pone a prueba la rusticidad de nuestros ejemplares, pero también nuestra capacidad de resistencia como productores”, agregó Salomón.

Frente a esta emergencia, la Sociedad Rural del Noreste Santiagueño solicitó un relevamiento a través de herramientas tecnológicas de agricultura y ganadería de precisión. El estudio, realizado con imágenes satelitales de la constelación Sentinel-2 y procesado en Google Earth Engine, reveló datos contundentes: 1,8 millones de hectáreas están en categoría de sequía alta y 3 millones en categoría de sequía severa. Departamentos como Moreno, Alberdi, Copo, Figueroa y Juan Felipe Ibarra presentan los mayores niveles de afectación. Solo en el departamento Moreno, el 64% de la superficie analizada sufre sequía severa.

El informe destaca que, si bien en noviembre se registraron lluvias por encima del promedio (251 mm entre septiembre y diciembre), los meses clave para los cultivos —enero a marzo— estuvieron muy por debajo: solo cayeron 186 mm, frente a los 433 mm históricos.

La distribución irregular de precipitaciones agravó el problema. Localidades como Quimilí y Monte Quemado registraron menos de 80 mm en todo febrero, en plena etapa crítica del desarrollo de los cultivos. A eso se suman temperaturas muy por encima del promedio histórico: febrero tuvo más del doble de días con temperaturas superiores a 40°C.

La crisis no es exclusiva de Santiago del Estero. La vecina provincia del Chaco enfrenta un escenario igual de alarmante, con el 71% de su superficie agrícola en categoría de sequía severa. En el caso santiagueño, el 58% del territorio evaluado está en la misma condición, mientras que otro 35% presenta sequía alta.

Los expertos coinciden en que el cambio climático ha dejado de ser una amenaza futura: está presente, es tangible y sus consecuencias ya son devastadoras. “El campo no puede esperar más”, concluye Rossi. Se necesitan medidas urgentes y estrategias integrales, tanto a nivel provincial como nacional, para mitigar los efectos del clima extremo y evitar que se profundice una crisis que ya dejó miles de hectáreas improductivas y un profundo impacto social.

Más Noticias de hoy


Musicarte
Raly Barrionuevo lanza “Mujeres Caminantes”
El reconocido cantautor Raly Barrionuevo nos comparte seis años de trabajo y música, "Mujeres …
Política
Zamora volvió a cuestionar el rumbo económico nacional y criticó el nuevo endeudamiento con el FMI
El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, volvió a levantar con firmeza la bandera…
MiPago
Añatuya: municipio y vecinos unidos para erradicar minibasurales en los barrios
En un claro ejemplo de compromiso comunitario, la ciudad de Añatuya avanza con acciones concre…
Noticias
El Concejo Deliberante de la Capital impulsa mejoras significativas en alumbrado y calles de varios barrios
En su séptima sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de la Capital santiagueña aprobó una se…
Noticias
La Iglesia y su entrega en la Semana Santa: Un servicio humilde y profundo
En esta significativa fecha de la Pascua, la Iglesia Católica se vuelca una vez más a recordar…
Noticias
Fuentes hizo entrega de robots pedagógicos paralos jardines municipales
En el marco del programa de Educación Digital, Programación y Robótica impulsado por el servic…
MiPago
La Misa Crismal reunió a todos los sacerdotes de la diócesis de Añatuya
Con profunda devoción y un marcado espíritu de unidad, se celebró anoche la Misa Crismal en la…
Policiales
Tragedia en Villa Balnearia: Niño de 12 años muere tras disparo accidental de amigo mientras jugaban
Una profunda consternación embarga a la comunidad de Villa Balnearia tras conocerse el fatal d…