Santiago del Estero bajo la intensa seca deja un paisaje de desolación «el 65% de la producción se ha perdido»
Santiago del Estero: La Sequía Devasta la Cosecha Gruesa, con Pérdidas Masivas en el Norte y Oeste
La provincia de Santiago del Estero se encuentra sumida en una profunda crisis agropecuaria, donde la sequía ha causado estragos en la cosecha gruesa de soja y maíz. Los informes más recientes revelan que aproximadamente el 65% de la producción se ha perdido, con pérdidas totales en las regiones norte y oeste de la provincia.
La falta de precipitaciones ha afectado gravemente a unas 800.000 hectáreas, especialmente en localidades como Quimilí, Tintina, Sachayoj, Nueva Esperanza y Campo Gallo. Sin embargo, un área de 500.000 hectáreas en el sudeste de la provincia, que abarca las localidades de Los Juríes, Añatuya, Bandera y Cuatro Bocas, ha logrado mantenerse, con niveles de producción que oscilan entre buenos y excelentes. Esta zona, considerada el núcleo productivo de la región, se ha convertido en un oasis en medio de la crisis.
Informe del INTA: Un Análisis Detallado de la Sequía
A solicitud del Presidente de la Sociedad Rural de Quimilí, Marcelo Herasimchiuk, el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) realizó una caracterización de la zona afectada por la sequía en el este de Santiago del Estero. Utilizando imágenes satelitales de la constelación Sentinel 2 y procesadas en Google Earth Engine, se clasificaron las áreas de monte, pasturas y agrícolas, y se calculó el índice normalizado de sequía (NDDI).
El informe del INTA revela datos alarmantes:
- Se detectan 1,8 millones de hectáreas en categoría de sequía alta y 3 millones de hectáreas en sequía severa, concentradas principalmente en los departamentos Moreno, Alberdi, Copo, Figueroa y Juan Felipe Ibarra.
- La campaña 2024-2025 comenzó con un noviembre lluvioso, pero los meses siguientes registraron precipitaciones por debajo del promedio, especialmente enero y febrero, comparables a la sequía de la campaña 2021-2022.
- Las temperaturas máximas y mínimas durante el primer trimestre de 2025 estuvieron por encima del promedio, con valores que alcanzaron los 47°C y numerosos días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C.
- El mes de febrero acumulo 14 días con temperaturas mayores a 40°C y 2 días arriba de 45°C versus una media de 6 días.
- En promedio Santiago del estero presenta 58% de la superficie relevada en categoría severa y 35% en alto.
- Los departamentos de Santiago del estero con mayor superficie en categoría severa son Moreno, Alberdi, Copo.
Superficie en hectáreas y porcentaje de área por categoría de sequia por departamento en función del área relevada.
Impacto y Desafíos
La situación actual plantea desafíos significativos para los productores, quienes enfrentan pérdidas económicas considerables y la incertidumbre sobre el futuro de sus cultivos. La distribución irregular de las lluvias, con zonas de baja pluviometría alrededor de Quimilí y Monte Quemado, agrava aún más la situación.
Las autoridades locales y nacionales están trabajando en la implementación de medidas de apoyo para mitigar el impacto de la sequía y brindar asistencia a los afectados. Sin embargo, la magnitud de la crisis exige una respuesta integral y a largo plazo para garantizar la sostenibilidad del sector agropecuario en la región.
Adjuntamos informe completo
Creado:
20 marzo, 2025