El MOCASE VC en Estado de Alerta Permanente: Reunión clave para defender derechos territoriales en Santiago del Estero

El movimiento campesino reafirma su compromiso con las comunidades indígenas y rechaza la derogación de la Ley de Emergencia Territorial, destacando el diálogo como herramienta fundamental para resolver conflictos de tierras.

El Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina (MOCASE VC) se ha consolidado como una de las organizaciones más emblemáticas en la lucha por los derechos territoriales de las comunidades campesinas e indígenas en la provincia y en el país. Desde su fundación, el MOCASE VC ha trabajado en la defensa de las tierras ancestrales, la soberanía alimentaria y los derechos humanos, enfrentando desafíos que reflejan las tensiones históricas en torno al acceso y uso de la tierra.

En un contexto marcado por la reciente derogación de la Prórroga de la Ley Nacional de Emergencia Territorial N° 26.160, por decisión del presidente Javier Milei, el MOCASE VC expresó su profundo rechazo. Según el movimiento, esta medida representa un retroceso significativo en la garantía de derechos constitucionales e internacionales para las comunidades originarias y campesinas.

“La derogación de esta ley no solo es un ataque a los derechos fundamentales, sino también una negación del rol histórico de los pueblos originarios en nuestro territorio”, afirmó un representante del MOCASE VC. La organización subraya que esta decisión acrecienta la conflictividad social al ignorar las necesidades de las familias que habitan y producen en estas tierras desde generaciones.

Aportes y avances en Santiago del Estero

El MOCASE VC también destacó el compromiso del Estado Provincial santiagueño en la búsqueda de soluciones dialogadas a los conflictos de tierras. Se resaltó la importancia de la articulación entre las instituciones locales, el sector privado y las comunidades campesinas para promover un desarrollo sustentable y pacífico. Casos como el acuerdo alcanzado entre la empresa La Ponderosa S.A. y la comunidad indígena Sanavirón, organizado por el movimiento, son ejemplo de los avances logrados bajo el marco del Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas (RETECI).

Además, el movimiento enfatizó el papel de las familias campesinas en la economía regional, destacando su contribución como productores de alimentos y guardianes del patrimonio cultural santiagueño.

“Estado de alerta permanente”

Ante el panorama actual, el MOCASE VC declaró un estado de alerta permanente. “No permitiremos el atropello a los derechos de nuestras comunidades. Elevamos nuestra voz junto a los pueblos originarios del país para decir fuerte y claro: Nunca Más a la violencia, desalojo o persecución política”, señaló la organización en su comunicado.

Desde su fundación, el MOCASE VC ha sido un pilar en la resistencia y el diálogo, abogando por soluciones basadas en justicia, equidad y el respeto a la diversidad cultural y territorial que caracteriza a Santiago del Estero. Hoy, ante nuevos desafíos, el movimiento reafirma su compromiso de seguir luchando por la dignidad y los derechos de las comunidades campesinas e indígenas.

Más Noticias de hoy