Exportaciones de las economías regionales en alza: superávit comercial de U$S 7.863 millones

Las exportaciones de las economías regionales argentinas registraron un notable crecimiento durante octubre, alcanzando el nivel más alto desde enero de 2023. Según el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el período noviembre 2023-octubre 2024 acumuló un superávit comercial de U$S 7.863 millones.

En términos interanuales, las exportaciones regionales mostraron un aumento del 29,3% en dólares y del 23,4% en volumen, lo que equivale a U$S 1.990,3 millones más exportados y 1,3 millones de toneladas adicionales comercializadas. El precio promedio de los productos exportados se situó en U$S 1.233 por tonelada, reflejando la competitividad del sector.

El informe señala que, en el período mencionado, las exportaciones totales de las economías regionales alcanzaron los U$S 8.777 millones, mientras que las importaciones fueron de U$S 914 millones, lo que consolidó el superávit de U$S 7.863 millones.

Recuperación del sector

Desde CAME destacaron la resiliencia del sector, que logró recuperarse significativamente tras enfrentar tres años consecutivos de sequía y heladas tempranas que afectaron gravemente la producción. Este repunte se produjo en un contexto de alta volatilidad de los precios internacionales, así como por la apertura de nuevos mercados para los productos regionales.

Principales destinos de exportación

El informe también subraya que Europa sigue siendo el principal destino de las exportaciones regionales, con un 32,6% del total, lo que equivale a U$S 2.858,8 millones. Esto representa un crecimiento del 24,9% en comparación con el período anterior.

Este desempeño refleja el potencial de las economías regionales para consolidarse como un pilar fundamental del comercio exterior argentino, fortaleciendo la balanza comercial y promoviendo el desarrollo económico en todo el país.

Más Noticias de hoy