INTA Quimilí participó de la presentación del Documento de Caracterización de Economía del Conocimiento 2024

Con la presencia del gobernador Gerardo Zamora se realizó la presentación del Documento de Caracterización de Economía del Conocimiento 2024 de Santiago del Estero, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL, en colaboración con la Secretaría de Ciencia y Tecnología, el cual expresa las potencialidades y desafíos de la provincia a mediano y largo plazo.

Representando a INTA Estación Experimental Quimilí participó el Ing. Agr. Gustavo Gerlero, director de EEA Quimilí.

Por la CEPAL participó el nuevo Oficial a Cargo de la Oficina en Argentina, Romain Zivy junto a Fernando García Díaz; y también vía zoom el ex director de la CEPAL en Argentina, Martín Abeles.

Asimismo, estuvo presente el vicegobernador, Carlos Silva Neder; el jefe de Gabinete, Elías Miguel Suárez; los ministros de Educación, Mariela Nassif; de Justicia y Derechos Humanos, Matilde O´Mill; de Producción, Miguel Mandrille, y de Gobierno, Marcelo Barbur; el secretario de Ciencia y Tecnología, Adrián Suárez; el director de Ciencia y Tecnología, Edmundo Vizgarra Gomez; el director de Gestión Pública, Ricardo Montenegro; la directora de Administración, Maria Dell´Aringa; por el área Innovación y Economía del Conocimiento de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, Lucas Mansilla, Gimena Serrano y Sebastian Retondo; junto con autoridades del Sistema Integrado de Ciencia, Innovación y Tecnología de Santiago del Estero; la Sociedad del Estado CIID; Enerse Sapem; el ITSE, los rectores de la UNSE y UCSE; directivos del INTA e INTI; referentes de la Cámara Empresarial de Tecnología; del Instituto Tecnológico de Santiago del Estero, entre otras organizaciones involucradas en la economía del conocimiento.

El documento presentado es el resultado del Convenio Marco de Cooperación Técnica entre el Gobierno de la Provincia y la CEPAL.

Se destaca la participación activa de múltiples sectores consultados, incluyendo contribuciones de más de 25 empresas, reuniones entre especialistas de ambas instituciones y un fuerte liderazgo en la Secretaría de Ciencia y Tecnología junto al equipo de Innovación y Economía del Conocimiento. También se incluye a universidades locales y otros organismos gubernamentales, lo que garantiza una visión amplia y representativa del área.

Más Noticias de hoy


MiPago
El Hospital y el CIC de Bandera Despidieron con Cariño a las Residentes de la Universidad Favaloro
Bandera, Santiago del Estero – Con un emotivo acto y mensajes de profundo agradecimiento, el H…
Policiales
Operativo policial en Suncho Corral: Incautan más de 700 kilos de hoja de coca
La Policía de Santiago del Estero asestó un nuevo golpe a la venta ilegal de sustancias contro…
Campo
Expo Bandera 2025: la gran vidriera del agro en Santiago del Estero
La Expo Bandera 2025, que se desarrollará del 5 al 7 de septiembre, se prepara para consolidar…
MiPago
Inteligencia Artificial en la Expo Rural 2025: Un Acercamiento a la Tecnología para el Agro y los Negocios
Bandera, Santiago del Estero – La Biblioteca Popular Belgrano y la Universidad Tecnológica Nac…
Deportes
Se viene la 5° edición de la Travesía “Reviviendo la Historia” en Robles y San Martín
El próximo sábado 7 de septiembre, desde las 8 de la mañana, se vivirá una jornada única de de…
Noticias
Santiago del Estero fue sede del IX Rally de Innovación “Santiago te desafía”
Con un gran marco de público y la activa participación de estudiantes, este viernes se puso en…
Policiales
Santiago del Estero dijo presente en la Feria Internacional de Seguridad en Bogotá
Santiago del Estero se destacó en la Feria Internacional de Seguridad, uno de los encuentros m…
Política
Firman convenio para construir 400 viviendas para reforzar la lucha contra el Chagas
El acuerdo, rubricado por la ministra de Salud, Natividad Nassif, y su par de Desarrollo …