Gran Encuentro sobre Gestión del Agua en Secano en Monte Quemado

Con un gran éxito se llevó a cabo la 5ª Jornada Internacional de Gestión del Agua en Secano en Monte Quemado, donde se resaltó la necesidad de desarrollar conocimientos, innovaciones y tecnologías para el uso eficiente del recurso hídrico en zonas áridas.

El evento contó con la presencia del intendente de Monte Quemado, Felipe Cisneros; el secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, Ing. Adrián Suárez; el director de Ciencia y Tecnología, Ing. Edmundo Vizgarra Gómez; las diputadas provinciales Isabel Altamiranda y Viviana Campos; la vicedecana de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la UNSE, Ing. Yudith Ochoa; el director de la Estación Experimental INTA Quimili, Ing. Gustavo Gerlero; el presidente del Concejo Deliberante, «Tito» Verón; así como otros intendentes, comisionados municipales, docentes, estudiantes, comunidades campesinas y público en general.

Durante la jornada, el intendente Felipe Cisneros destacó el Sistema Integrado de Ciencia, Innovación y Tecnología (SICIT) de Santiago del Estero, señalando que este sistema «favorece la innovación y el conocimiento en el sector público y privado, gestionando planes y proyectos para el desarrollo sostenible de la provincia.» Subrayó también la importancia de políticas de Estado, como el programa de cisternas y diversas obras de infraestructura, reconociendo el apoyo del gobernador Gerardo Zamora en estas iniciativas para mejorar la calidad de vida en la región.

El Ing. Adrián Suárez, por su parte, enfatizó la relevancia de una adecuada gestión del agua para el desarrollo económico, social y ambiental. En su discurso, destacó experiencias exitosas como el Consorcio Hídrico Alberdi, que promueve el desarrollo local a través de la gestión eficiente del recurso hídrico.

La vicedecana Ing. Yudith Ochoa y el director Ing. Gustavo Gerlero también hicieron hincapié en la necesidad de continuar investigando y aplicando nuevas tecnologías para optimizar el uso del agua en secano, asegurando un futuro más sostenible para las comunidades locales.

El evento reunió a expertos y participantes de diversos sectores, generando un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos que contribuirá a la implementación de mejores prácticas en la gestión del agua en zonas áridas. Las actividades incluyeron presentaciones, talleres y debates, todos orientados a fomentar el uso racional y eficiente del recurso hídrico.

Más Noticias de hoy


MiPago
El Hospital y el CIC de Bandera Despidieron con Cariño a las Residentes de la Universidad Favaloro
Bandera, Santiago del Estero – Con un emotivo acto y mensajes de profundo agradecimiento, el H…
Policiales
Operativo policial en Suncho Corral: Incautan más de 700 kilos de hoja de coca
La Policía de Santiago del Estero asestó un nuevo golpe a la venta ilegal de sustancias contro…
Campo
Expo Bandera 2025: la gran vidriera del agro en Santiago del Estero
La Expo Bandera 2025, que se desarrollará del 5 al 7 de septiembre, se prepara para consolidar…
MiPago
Inteligencia Artificial en la Expo Rural 2025: Un Acercamiento a la Tecnología para el Agro y los Negocios
Bandera, Santiago del Estero – La Biblioteca Popular Belgrano y la Universidad Tecnológica Nac…
Deportes
Se viene la 5° edición de la Travesía “Reviviendo la Historia” en Robles y San Martín
El próximo sábado 7 de septiembre, desde las 8 de la mañana, se vivirá una jornada única de de…
Noticias
Santiago del Estero fue sede del IX Rally de Innovación “Santiago te desafía”
Con un gran marco de público y la activa participación de estudiantes, este viernes se puso en…
Policiales
Santiago del Estero dijo presente en la Feria Internacional de Seguridad en Bogotá
Santiago del Estero se destacó en la Feria Internacional de Seguridad, uno de los encuentros m…
Política
Firman convenio para construir 400 viviendas para reforzar la lucha contra el Chagas
El acuerdo, rubricado por la ministra de Salud, Natividad Nassif, y su par de Desarrollo …