Destrucción de lote de Maíz Infectado por Chicharritas en Santiago del Estero

La situación se vuelve cada vez más alarmante en algunos lotes de maíz en Santiago del Estero y Chaco, donde la acción de las chicharritas ha causado un alto grado de infestación de Spiroplasma, una bacteria que es transmitida por este insecto y que está generando pérdidas significativas en los cultivos.

Una interconsulta realizada por Agroperfiles a técnicos y productores de la región revela un cuadro complicado de la situación, que ha sido advertida desde agosto del año pasado. La chicharrita del maíz, con su aparato bucal succionador y un potencial de reproducción impresionante, ha causado estragos en los cultivos, llevando incluso a la destrucción de lotes enteros.

La ingeniera agrónoma Macarena Casuso, especialista en plagas del INTA Las Breñas, explicó que esta plaga puede provocar daños significativos en los rendimientos, y el problema se agrava debido a la falta de productos registrados en Argentina para combatirla.

El ingeniero Leonardo Fogar, al recorrer los lotes en Bandera, señaló la incertidumbre total respecto al Spiroplasma, con algunos lotes sufriendo pérdidas totales y otros con daños mínimos. La situación se complica aún más debido al pulso de siembra y la aparición del problema en diferentes momentos del ciclo del cultivo.

El productor Javier Jaciuk de San Bernardo, Chaco, comparó los daños causados por la chicharrita con los sufridos por el picudo del algodonero en el pasado, destacando la gravedad de la situación. Los ingenieros Lucas Vicentín y Miguel Kolar coincidieron en que será necesario tiempo y ajustes tecnológicos para enfrentar eficazmente esta plaga.

Es relevante destacar que la chicharrita del maíz causa daños directos en la planta al alimentarse y emitir una sustancia pegajosa que afecta la fotosíntesis y el área foliar, además de transmitir enfermedades como la spiroplasma, que provoca el achaparramiento del maíz. La identificación temprana de esta plaga es crucial para implementar medidas de control efectivas.

Ante este escenario, la colaboración entre el sector público y privado, junto con el apoyo del INTA y la implementación de tecnologías adecuadas, será fundamental para enfrentar este desafío y proteger la producción agrícola en la región.

Más Noticias de hoy


MiPago
Proyecto escolar «Artífice de mi Historia» destaca en instancias regionales y provinciales por su impacto social y educativo
Un innovador proyecto escolar que involucra a niños, docentes y comunidad, llamado "Artífice d…
Musicarte
La ciudad de La Banda festejará su 113° Aniversario con una gran cartelera
El Municipio confirmó la grilla de artistas que actuarán en el escenario central “Domingo Brav…
Noticias
Zamora inauguró el nuevo Hospital Zonal de Fernández y reafirmó la decisión política de sostener la inversión en salud pública
En un hecho histórico para la salud y el progreso de Santiago del Estero, el gobernador Gerard…
Política
Elías Suárez: “La educación, la salud, la vivienda propia y la infraestructura deportiva mejoran la calidad de vida de la gente”
El jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez, acompañó este viernes al gobernador Gerardo Za…
Política
“Con Massa como aliado, Larcher y Mirolo refuerzan su proyecto para renovar Santiago”
Luego del triunfo electoral en la provincia de Buenos Aires, los candidatos a la gobernación y…
Noticias
Educación, inclusión y deporte: Zamora inauguró una escuela, entregó viviendas sociales y habilitó un polideportivo en Fernández
En una jornada cargada de anuncios y obras de fuerte impacto social, el gobernador Gerardo Zam…
Noticias
Bandera: avances en pavimento y mantenimiento de la Ruta 21
El Municipio de Bandera continúa con un intenso plan de obras viales que busca mejorar la tran…
Noticias
Elías Suárez: “La discapacidad, las adicciones y los derechos de niños y adultos mayores no serán la variable de ajuste”
El jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez, encabezó este jueves el cierre de la jornada d…