Enriquecedora experiencia vivió la añatuyense Emilse Luna en su viaja a Austria

Se trató de una experiencia de fortalecimiento de la agricultura familiar en la que participaron productores argentinos que retornaron con aprendizajes y nuevos proyectos.

Esta visita se realizó en el marco del proyecto Alianza, que es coordinado por INCUPO en Argentina y por Welthaus en Austria, con el financiamiento del Ministerio de Ambiente del país europeo. Durante el recorrido, se intercambiaron experiencias con familias agricultoras, instituciones que investigan y diversos sectores que apoyan este modo de vivir y producir sustentable.

Acompañados por INCUPO, nueve productores de las provincias de Santa Fe, Chaco, Corrientes, Formosa y Santiago del Estero recorrieron granjas, cooperativas e instituciones educativas y de investigación en Austria. La visita a este país europeo se enmarca en un proyecto de cooperación bilateral llamado Alianza, que se desarrolla con el fin de conocer e intercambiar de primera mano las experiencias de la agricultura familiar a ambos lados del océano y promover iniciativas y políticas que acompañen el crecimiento del sector. El proyecto es gestionado por INCUPO en Argentina y por la organización Welthaus en Austria.

La presentación del documento final en Viena, consistió en una renovación del compromiso realizado en Buenos Aires y una solicitud abierta a la consideración del cambio climático en las decisiones políticas y productivas. El acto contó con la presencia de la ministra del Clima Leonore Gewessler de Austria y del obispo de la Conferencia Episcopal Austriaca para la Iglesia Mundial Monseñor Werner Freistette; y el embajador de Argentina en Austria Holger Federico Martinsen.

Experiencias y aprendizajes

El viaje, que duró desde mediados hasta finales de abril, tuvo como objetivo conocer de primera mano las experiencias productivas sustentables en Austria. Y, se dio también como respuesta a la visita que realizaron productores de Austria a Argentina en noviembre del año pasado.

El presidente de INCUPO, Ernesto Stahringer hizo una síntesis de todo lo vivido, poniendo en valor la experiencia del grupo que viajó y el gran recibimiento de las familias austríacas. Comentó que se busca responder a qué motivos generan la disminución y desaparición de productores de la agricultura familiar, problema común a los dos países, a pesar de las diferencias existentes entre ellos. Así, resaltó que ambas visitas son el “comienzo de una construcción de conocimiento, con el que tenemos dos años por delante para generar proyectos”.

“Pudimos ver productores con esquemas de trabajo forestal, granja y huerta en el verano; agricultores diversos, desde iniciales hasta algunos que tenían una gran cantidad de maquinarias, y muchos de ellos eran la décima generación de familias que habían mantenido la tradición productiva”, comentó el presidente.

En cada lugar la comitiva argentina fue recibida por familias locales, quienes contaron experiencias familiares y de organizaciones y les ofrecieron comidas típicas y les mostraron tradiciones musicales. Una de las reuniones más trascendentes fue con la Cámara de Agricultores, con la que se pudo ver la importante representación sectorial y asistencia técnica que brindan a quienes producen para organizar qué actividad productiva desarrollar de acuerdo al contexto y las transformaciones debidas al cambio climático. “Fue interesante observar cómo a través de este organismo se articula la experiencia de los productores en la chacra con el Estado, y también la participación que tienen en las 22 escuelas agrícolas que hay en la zona”, relató Stahringer.

Como coronación de esta importante visita, toda la experiencia fue publicada en las portadas de diarios regionales y medios nacionales también, destacando el enfoque político y la valoración de las experiencias intercambiadas en el marco del proyecto Alianza.

Más Noticias de hoy


Noticias
Fernanda Ledesma nueva comisionada municipal de El Cuadrado tras un ajustado triunfo electoral
En una elección marcada por la paridad y la alta participación ciudadana, Fernanda Ledesma se …
Noticias
El PJ recupera San José del Boquerón: triunfo contundente de Juan “Petelo” Mansilla y Alcio Cuellar en el Departamento Copo
San José del Boquerón vivió una jornada histórica el pasado 26 de octubre, cuando el pueblo de…
Política
Silvia Borlone, la gran artífice del Frente Cívico en el Departamento Belgrano: “Hemos demostrado unidad, trabajo y compromiso con la gente”
La flamante diputada provincial Silvia Borlone se consolidó como una de las principales refere…
Noticias
Fátima Soto fue reelecta en Guardia Escolta con un contundente respaldo popular “El esfuerzo valió la pena”
Guardia Escolta ratificó su rumbo político con la reelección de Fátima Soto, quien continuará …
MiPago
La firma David Sartor concesionario John Deere presento las ferias originales en la ciudad de Bandera
Así como el Control de Misión en Tierra es clave para que un astronauta anticipe cada maniobra…
Política
Un Voto Histórico por el Futuro: Ivana Gorosito, la Primera Mujer en Liderar Palo Negro
La reciente jornada electoral ha dejado un resultado de profundo significado histórico en Palo…
Política
¡Malbrán Habló con Firme Convicción!
La jornada democrática de este domingo se desarrolló en total armonía y orden en la localidad …
Noticias
Santiago Dib fue reelecto comisionado de Real Sayana con más del 54% de los votos
En la localidad de Real Sayana, departamento Aguirre, el actual comisionado Santiago Dib logró…