Productores y artesanos santiagueños participarán de la 20° feria de semillas nativas y criollas

La edición 20° de la Feria de semillas nativas y criollas tendrá lugar este sábado 10 de septiembre en Tatón (Tinogasta), localidad ubicada al pie de la cordillera en Catamarca. Durante todo el día se ofrecerán alimentos, plantas y artesanías. También, se hará el tradicional trueque de semillas, que apunta a multiplicarlas y a preservarlas.

El presidente de la Asociación Campesinos del Abaucán (Acampa), Nicasio Chaile, cuenta que el objetivo de la feria a los largo de estos 20 años fue el de fortalecer el modo de vida campesino a través de la promoción del diálogo intergeneracional, el rescate de semillas nativas y criollas, y el intercambio de prácticas y saberes en torno a la agroecología. La convocatoria apunta también a visibilizar la vitalidad de la economía social.

Fotografía: Julio Carrizo/ Be.Pe

La feria contará con la presencia de productores de Santiago del Estero, Buenos Aires y de las localidades catamarqueñas de San Fernando del Valle de Catamarca, Belén, Santa María y Andalgalá. Con la participación de los productores se buscará realizar una cartografía que contemple todas las variedades de semillas de la zona.

Productores y productoras, artesanos y artesanas de las comunidades de Choya, Guasayán, Clodomira, Añatuya y Santiago capital participan de la feria. Llevarán productos de sus huertas, plantines, panificados, artesanías en cuero, escabeches, arropes, miel y semillas para vender.

El presidente de la agrupación ACAMPA cuenta sobre los orígenes de esta feria: “empezamos en 2001 con el afán de mantener la cultura de la siembra con semillas criollas, viendo que se estaban perdiendo”. Entre las semillas preservadas se cuentan el maíz, el zapallo, el tomate, la sandía, el melón, la alfalfa para el ganado, la lechuga y la acelga, con una producción cuidada, sana, sin agrotóxicos.

Asimismo se hará, el día antes de la feria, un encuentro de organizaciones con presencia de colectivos campesinos e indígenas desde la perspectiva de la educación popular. Esta actividad será el viernes 9 en la sede de Acampa, en la localidad de Medanitos.

Fuente: Agencia Tierra Viva

Más Noticias de hoy