Localidades del interior debieron activar su protocolo de seguridad

Diferentes localidades del interior tuvieron que activar sus protocolos de seguridad Covid-19 en esta semana. Fueron situación extrema debido a la gran pandemia que azota al mundo, pero sobre todo por el miedo y psicosis que hay en la sociedad entera. Quimili, Mailin y Bandera se vieron comprometidas esta semana y debieron activar el protocolo.

Todos viven en una gran tensión y las dos partes se ven afectados tanto los residentes de estas ciudades como los visitantes que en estos casos son personas que trabajan trasladándose a diferentes provincias como trabajadores rurales, golondrinas, y de la construcción.

En Bandera trabajadores de la construcción de la provincia del Chaco no tenían autorización para trasladarse y fueron deportados a su provincia. También se hizo la clausura de la obra como así también el acta de infracción en base a los decretos vigentes.

En la ciudad de Quimili, el miércoles se llevaron a cabo los últimos traslados logrando el regreso de todos los peones golondrinas de la Rioja, un total de 27 instalados en Las Tinajas y Santa Rita, 13 de Quimilí en de diferentes Barrios, (Santa Rosa, Calasanzs, las Tres Rosas, Palomar, Triángulo y una joven mujer de Monte Quemado, a todos se les realizo el test de temperaturas dando normales y sin ningún síntoma de Covid-19.

En Quimili también se encuentran cuatro alambradores provenientes de la provincia de Córdoba, sin síntomas de igual manera se activó el protocolo y están siendo controlados testeados todos los días, pero hasta el momento sin novedad.

En Mailin trabajadores golondrina estuvieron sin comida y en condiciones mínimas de higiene, más de treinta trabajadores rurales permanecen obligados a cumplir una cuarentena en condiciones indignas en Villa Mailín, provincia de Santiago del Estero. Terminó la cosecha de aceitunas en una finca de San Juan y algunos de sus trabajadores fueron enviados de regreso a su pueblo de origen, Villa Mailín, en Santiago del Estero

Los trabajadores rurales migrantes, son uno de los sectores más afectados por la cuarentena obligatoria y el cierre de las fronteras provinciales y nacionales. Se estima que son unos 350 mil en el país quienes años tras año emprenden la ruta y el calendario agrario, y son parte de los sectores más vapuleados de la red de explotación agraria. Ahora muchos de ellos viven un verdadero calvario.

Más Noticias de hoy


Deportes
Los clubes de Bandera tuvieron un gran año en lo deportivo y lo social apuntalando el desarrollo de la juventud
Los dirigentes de las instituciones deportivas y funcionarios de Bandera saben de la influenci…
Noticias
Habrá cortes de servicio eléctrico por obras en Capital e interior provincial
Para poder efectuar obras en las redes eléctricas y mejorar el sistema de distribución de elec…
Policiales
Pánico en el B° Río Dulce: un hombre fue apresado cuando intentaba ingresar a la casa de su expareja con un cuchillo
El hecho se registró en la madrugada de este lunes, cerca de las 2 en una vivienda entre calle…
Deportes
Las Leonas llegaron a Santiago del Estero para disputar la FIH Pro League
Este domingo en horas de la siesta arribó el Seleccionado Femenina de Hockey  de Argentina al …
Deportes
Santiago Paz Martínez volvió con las tres medallas que ganó en Perú
El atleta santiagueño Santiago Paz Martínez regresó este domingo a la provincia con las medall…
MiPago
Emilio Morales invitado para homenajear a Maradona en Nápoles
El cantante catamarqueño Emilio Morales forma parte de la delegación que el pasado domingo via…
Musicarte
Escuela de Artes y Oficios-Universidad Nacional de Santiago del Estero
El pasado viernes 1 de diciembre, se realizó el Acto de Entrega de Certificados en la ciudad d…
Musicarte
El municipio bandeño continúa promoviendo los talentos y la cultura de la ciudad
La Municipalidad de la ciudad de La Banda continúa demostrando su compromiso con el desarrollo…