Localidades del interior debieron activar su protocolo de seguridad

Diferentes localidades del interior tuvieron que activar sus protocolos de seguridad Covid-19 en esta semana. Fueron situación extrema debido a la gran pandemia que azota al mundo, pero sobre todo por el miedo y psicosis que hay en la sociedad entera. Quimili, Mailin y Bandera se vieron comprometidas esta semana y debieron activar el protocolo.

Todos viven en una gran tensión y las dos partes se ven afectados tanto los residentes de estas ciudades como los visitantes que en estos casos son personas que trabajan trasladándose a diferentes provincias como trabajadores rurales, golondrinas, y de la construcción.

En Bandera trabajadores de la construcción de la provincia del Chaco no tenían autorización para trasladarse y fueron deportados a su provincia. También se hizo la clausura de la obra como así también el acta de infracción en base a los decretos vigentes.

En la ciudad de Quimili, el miércoles se llevaron a cabo los últimos traslados logrando el regreso de todos los peones golondrinas de la Rioja, un total de 27 instalados en Las Tinajas y Santa Rita, 13 de Quimilí en de diferentes Barrios, (Santa Rosa, Calasanzs, las Tres Rosas, Palomar, Triángulo y una joven mujer de Monte Quemado, a todos se les realizo el test de temperaturas dando normales y sin ningún síntoma de Covid-19.

En Quimili también se encuentran cuatro alambradores provenientes de la provincia de Córdoba, sin síntomas de igual manera se activó el protocolo y están siendo controlados testeados todos los días, pero hasta el momento sin novedad.

En Mailin trabajadores golondrina estuvieron sin comida y en condiciones mínimas de higiene, más de treinta trabajadores rurales permanecen obligados a cumplir una cuarentena en condiciones indignas en Villa Mailín, provincia de Santiago del Estero. Terminó la cosecha de aceitunas en una finca de San Juan y algunos de sus trabajadores fueron enviados de regreso a su pueblo de origen, Villa Mailín, en Santiago del Estero

Los trabajadores rurales migrantes, son uno de los sectores más afectados por la cuarentena obligatoria y el cierre de las fronteras provinciales y nacionales. Se estima que son unos 350 mil en el país quienes años tras año emprenden la ruta y el calendario agrario, y son parte de los sectores más vapuleados de la red de explotación agraria. Ahora muchos de ellos viven un verdadero calvario.

Más Noticias de hoy


Musicarte
El Colegio N° 5 «Fray Francisco de Victoria» invita a la tradicional Estudiantina sin alcohol 2025
El Colegio Secundario N° 5 "Fray Francisco de Victoria" se prepara para una nueva edición de s…
Política
Larcher propone crear centros de rehabilitación de adicciones públicos
"Nos preocupa muchísimo la situación que se vive en los barrios de todo Santiago, y el in…
Noticias
“Coralina”, la científica argentina que conquistó a miles mostrando el océano profundo
Nadia Cerino, licenciada en Biología e investigadora del CONICET, jamás imaginó que un proyect…
Noticias
Histórica visita de Zamora a Suncho Corral: obras que transforman el interior y fortalecen la inclusión
En el marco de las festividades patronales en honor a la Virgen Santa Rosa de Lima, el goberna…
MiPago
Garza celebró sus 126 años con importantes obras y el acompañamiento del Gobierno Provincial
La localidad de Garza vivió este fin de semana una jornada histórica al conmemorar sus 126 año…
MiPago
El Hospital y el CIC de Bandera Despidieron con Cariño a las Residentes de la Universidad Favaloro
Bandera, Santiago del Estero – Con un emotivo acto y mensajes de profundo agradecimiento, el H…
Policiales
Operativo policial en Suncho Corral: Incautan más de 700 kilos de hoja de coca
La Policía de Santiago del Estero asestó un nuevo golpe a la venta ilegal de sustancias contro…
Campo
Expo Bandera 2025: la gran vidriera del agro en Santiago del Estero
La Expo Bandera 2025, que se desarrollará del 5 al 7 de septiembre, se prepara para consolidar…