El diputado Gerardo Floridia se solidariza con Facundo Manes y critica las decisiones del Gobierno Nacional
El diputado provincial Gerardo «Pipi» Floridia expresó su solidaridad con el diputado nacional Facundo Manes tras las agresiones sufridas en el Congreso de la Nación. Floridia manifestó: «Mi absoluta solidaridad y apoyo al diputado Facundo Manes ante las agresiones sufridas en el Congreso. La violencia no tiene lugar en nuestra democracia. Es fundamental respetar el diálogo y las instituciones. Hoy las instituciones democráticas están de luto».
Cabe recordar que Manes denunció haber sido golpeado por un allegado del Gobierno en el Congreso, luego de un tenso cruce con el presidente Javier Milei durante la Asamblea Legislativa. Mientras el Presidente exponía sus propuestas sobre la Justicia Federal, Manes levantó una copia de la Constitución Nacional y se la mostró a Santiago Caputo, asesor clave del Gobierno. Posteriormente, Manes afirmó que Caputo lo amenazó diciéndole: «Ahora me vas a escuchar, te voy a poner todo el Estado en contra», y agregó que un miembro del entorno presidencial lo agredió físicamente.
Por otro lado, Floridia también se refirió a la transformación del Banco Nación en una sociedad anónima, cuestionando las decisiones del Gobierno Nacional. «Hasta hace poco, el Banco Nación era una institución autárquica y financiera que se gestionaba por su propio medio, y cuyas autoridades eran designadas mediante acuerdos con el gobierno nacional de turno. Cuando se discutió la Ley de Bases, se planteó la privatización. Hoy, aunque no se ha privatizado, el banco se transforma en una sociedad anónima, lo que requiere una mayor atención», sostuvo.
El legislador radical subrayó que «el espíritu y la regulación del banco desaparecen al convertirse en una sociedad anónima. Creo que el banco necesita un proceso de modernización y adaptación, pero debemos acercarlo más a los argentinos, no alejarlo».
En ese sentido, Floridia advirtió: «Un banco autárquico, con una carta orgánica que existía desde hace años y que necesitaba algunas mejoras para ser más competitivo, ha pasado a ser una sociedad anónima. El Estado se ha llevado la mayor parte del capital, y lo que queda es para la fundación».
Finalmente, el diputado enfatizó la gravedad de la situación y expresó su preocupación por el malestar tanto entre los empleados del Banco Nación como en la sociedad en general. «No podemos pasar por alto la gravedad de la situación. Estamos atravesando un momento muy difícil», concluyó.
Creado:
3 marzo, 2025