Cuáles son las obras viales que hoy están paralizadas en Santiago del Estero
Preocupa el estado de deterioro y la paralización de los trabajos de obras en rutas provinciales claves, que eran financiada por la provincia en un 50% y el 50% restante por la Nación.
La decisión del presidente Javier Milei de paralizar la obra pública afectó la ejecución de miles de kilómetros de rutas tanto nacionales como provinciales.
En el caso de Santiago del Estero, una de las obras viales que más se anhelaba ejecutar y que por el momento se paralizó, es la Autovía Santiago del Estero – Termas de Río Hondo, sobre Ruta Nacional 9, la cual se ejecutaba a través de un convenio Provincia-Nación, donde el Gobierno local ya cumplió con su parte de la financiación.
Ni hablar de la autopista de cuatro carriles para unir San Miguel de Tucumán con Termas del Río Hondo, la cual fue contemplada para mejorar la capacidad y seguridad del sector de la Ruta Nacional N°9 con mayor TMDA (Tránsito Medio Diario Anual).
Por otro lado, preocupa el estado de otras obras que fueron licitadas para la puesta en marcha de los trabajos y en algunas se avanzó poco, como ser la repavimentación de la Ruta 13, en el tramo comprendido entre las ciudades de Bandera (Belgrano) y Los Juríes (Taboada) o la Ruta 7: Añatuya – Los Juríes, y Los Juríes – La Nena (en el límite con Santa Fe); así también la Ruta 1 entre Sumampa y Sol de Julio, al límite con Córdoba; por mencionar algunas, las cuales están totalmente paralizadas y una parte eran financiadas por la Nación.
La mayoría de estas rutas provinciales son trascendentes, no solo por el intenso movimiento de pasajeros entre varias localidades, sino que muchas de ellas conectan un importante sector productivo de Santiago del Estero, permitiendo la salida de la producción a distintos destinos del país, y que hoy se ven complicados ante el deterioro de las mismas.
Además, la falta de la ora pública se traduce en un enorme perjuicio para los trabajadores de la construcción, la actividad económica y la comunidad santiagueña en general.
Creado:
6 junio, 2024