Daives sobre la media sanción de alivio fiscal: “favorecerá a unos 60 mil contribuyentes santiagueños”
Se refirió a la aprobación del proyecto de beneficios para las industrias culturales y la ley de alivio fiscal que beneficiará a monotributistas y autónomos.
La Cámara de Diputados aprobó ayer por unanimidad y giró al Senado el proyecto de ley de alivio fiscal que beneficiará a alrededor de 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos, como parte de las medidas propiciadas por el oficialismo para mejorar la situación de estos sectores claves de la vida económica del país.
La iniciativa, impulsada por el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, recibió 237 votos a favor, luego de que se le introdujeran una serie de cambios en el recinto y lograse así sumar las voluntades de diputados de Juntos por el Cambio, que terminaron votando a favor, a pesar de sus críticas iniciales.
El proyecto busca por un lado actualizar la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumentar las deducciones de ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
El diputado nacional por Santiago del Estero, Dr. Ricardo Daives, dijo que «en Santiago del Estero favorece a unos 60 mil contribuyentes. La ley busca que los contribuyentes no tengan que saltar hacia una escala mayor, por eso se actualizarán los montos máximos para cada categoría. Por otro lado, aumenta las deducciones de ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos».
Extensión de asignaciones a industrias culturales
También, se aprobó el proyecto de ley que prorroga por 50 años las asignaciones específicas destinadas al sostenimiento de actividades culturales como las que se llevan a cabo en bibliotecas populares, el cine, la música y el teatro.
A ello, el diputado Daives sostuvo: “Logramos aprobar el dictamen de ley que prorroga por 50 años a las asignaciones específicas previstas para industrias e instituciones culturales establecidas en la Ley 27.432. Este dictamen que recibió media sanción incluye mi proyecto presentado”, resaltó.
La extensión prevista hasta el 31/12/2072, tiene como fin el sostenimiento de sectores de la cultura nacional tales como el INaMu (Instituto Nacional de la Música), el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), el INT (Instituto Nacional del Teatro), la CoNaBiP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) y el FOMECA (Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual), entre otros.
Creado:
16 junio, 2022