Senado: es ley el marco normativo para las vacunas contra el Covid-19 y media sanción al etiquetado frontal

La Presidenta Provisional, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, encabezó hoy parte de la sesión del Senado de la Nación.

La Presidenta Provisional, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, encabezó hoy parte de la sesión del Senado de la Nación en la que se convirtió en ley la declaración de interés público sobre la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de las vacunas contra el Covid-19 y se dio media sanción al proyecto de ley de promoción de la alimentación saludable. Previamente, el Senado realizó un sentido homenaje al expresidente Néstor Kirchner, a 10 años de su fallecimiento.

La ley de vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el Covid-19 establece un marco regulatorio destinado a facilitar al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud y en el marco de la emergencia sanitaria, la posibilidad de establecer acuerdos y condiciones que permitan el acceso de nuestro país a las vacunas en desarrollo e investigación en la actualidad. 

La normativa establece los mecanismos para su aprobación, control y auditorías por parte de los órganos sanitarios y de fiscalización correspondientes; prevé la inclusión de cláusulas de indemnidad y confidencialidad según estándares internacionales; exime de gravámenes y aranceles a las vacunas y materiales descartables necesarios para su aplicación; y autoriza la inclusión de cláusulas acordes al mercado internacional, con el objeto de efectuar su adquisición y garantizar la accesibilidad de la vacuna para la prevención de la enfermedad COVID-19.

Por otra parte, el Senado dio media sanción al proyecto de Ley de promoción de la alimentación saludable, que tiene por objeto brindar información nutricional simple y comprensible de los alimentos envasados y bebidas sin alcohol; advertir sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas o calorías; y promover la prevención de la malnutrición y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles.

El proyecto establece la utilización visible de sellos de advertencia con leyendas precautorias en casos de alimentos que contengan alguno de los componentes citados o excedan sus máximos establecidos por la Organización Panamericana de la Salud, regula los recursos publicitarios o promocionales que pueden utilizar este tipo de alimentos y bebidas; prohíbe su comercialización en las escuelas y establece las facultades y competencias que tendrá la autoridad de aplicación en la materia.  

Finalmente, el Senado aprobó la transferencia de distintos inmuebles del Estado Nacional a estados municipales, y diversos pliegos para la designación y promoción de embajadores extraordinarios y plenipotenciarios propuestos por el Poder Ejecutivo Nacional.

Más Noticias de hoy


Noticias
Santiago del Estero entre las provincias con mayor crecimiento en ventas de autos usados
El mercado de autos usados en Argentina registró una leve desaceleración durante agosto de 202…
Política
Niccolai “Vamos a continuar trabajando para beneficiar a las familias
Como parte del plan de obras de infraestructura habitacional destinado a los sectores más vuln…
Noticias
Zamora inauguró una escuela para 20 alumnos y un jardín para 6 niños en la localidad de San Francisco, departamento Moreno
El gobernador Gerardo Zamora dejó inaugurados este lunes por la mañana los nuevos edificios de…
Política
Larcher y Mirolo: “el domingo la gente le dijo que no a Milei, que en Santiago lo representan LLA y Despierta Santiago”
La candidata a gobernadora Verónica Larcher por el Frente Renovador, junto Pablo Mirolo, candi…
MiPago
Éxito Total en la Expo Rural 2025 de Bandera: «Una de las Muestras Más Grandes de los Últimos Tiempos»
Bandera, Santiago del Estero – La 36ª edición de la Expo Rural de Bandera concluyó con un éxit…
Noticias
XXII Feria Provincial de Ciencia y Tecnología: una invitación a descubrir, aprender e innovar
El Ministerio de Educación de la provincia invita a toda la comunidad a participar de la XXII …
Noticias
La UNSE anuncia capacitación sobre Inteligencia Artificial y Negocios
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UN…
Campo
Santiago del Estero fortalece su compromiso con la firma de acuerdos REDD+ para proyectos MBGI
En un paso clave hacia la sustentabilidad y la producción responsable, la provincia de Santiag…