Denuncian estafa por $136 millones en semillas: Ingeniero de Quimilí involucrado

Una denuncia por estafa valuada en $136.000.000 generó un escándalo en el sector agrícola santiagueño, involucrando a un ingeniero de Quimilí y un complejo entramado de documentos bancarios y transacciones fallidas. La acusación fue presentada por Guillermo Alberto Jaime, productor del departamento Jiménez, quien asegura haber sido víctima de un impago tras la entrega de 2.000 bolsas de semillas, cada una de 60 kilos.

La denuncia y los allanamientos

El caso comenzó el 6 de enero, cuando Jaime presentó su denuncia ante el Departamento Delitos Económicos. Según el productor, a mediados de noviembre de 2024, el ingeniero Martín Ledesma, quien se identificó como asesor de ventas de la firma Agrícola Ganadera Los Álamos S.R.L., le propuso la compra de semillas. Tras varios intercambios, acordaron la entrega de las bolsas en Pinto, departamento Aguirre, y el pago mediante cuatro cheques por un total de $136.047.600. Sin embargo, al intentar cobrarlos, descubrió que carecían de fondos.

En los últimos días, la Justicia allanó propiedades en Quimilí y Pinto en busca de las semillas, pero los operativos no arrojaron resultados. Según trascendió, las bolsas podrían haber sido negociadas por terceros.

Defensa y rechazo de la eximición de prisión

El abogado defensor de Ledesma, Javier Barrera Nicholson, solicitó una eximición de prisión para su cliente, argumentando que este actuó como intermediario en la operación y no como comprador directo. Sin embargo, el juez Fernando Paradelo rechazó el pedido, dejando a Ledesma al borde de la detención.

Barrera Nicholson señaló que la empresa denunciante está en proceso de quiebra y que otros actores habrían utilizado cheques de una entidad crediticia de Buenos Aires para concretar la operación. «Mi representado es un mero intermediario y no se quedó con las semillas», afirmó el abogado.

Posibles desenlaces

El caso se encuentra en una etapa clave, con dos posibles salidas: el pago parcial de los cheques pendientes o la devolución de las semillas. Mientras tanto, las partes continúan negociando, y no se descartan nuevas denuncias ni la aparición de testigos que aporten más claridad al caso.

La investigación avanza con hermetismo, dejando en evidencia las complejidades de las transacciones en el sector agrícola y la necesidad de mayores controles para evitar situaciones similares en el futuro.

Más Noticias de hoy


Noticias
Candidata a Comisionada de Palo Negro, Ivana Gorosito, Acompaña Histórico Aniversario de Villa Unión
Candidata a Comisionada de Palo Negro, Ivana Gorosito, Acompaña Histórico Aniversario de V…
MiPago
Malbrán Celebra un Hito Histórico con Importantes Obras de Pavimentación
La localidad de Malbrán, en el departamento Aguirre, está experimentando un período de crecimi…
Deportes
Union y Juventud de Bandera: un semillero que hoy da frutos en el basquet nacional e internacional
La historia de la Unión y Juventud de Bandera es un claro ejemplo de cómo una institución pued…
Política
El Frente Renovador mostró unidad y fuerza de cara a las elecciones de octubre
En la mañana del pasado sábado, el Frente Renovador de Santiago del Estero llevó a cabo un imp…
Noticias
Expo Experiencia Jurásica desde el 19 de septiembre en Santiago del Estero
Con rugidos que parecen salidos de otra era y criaturas de tamaño real que asombrarán por su r…
Musicarte
La Banda celebra su 113º Aniversario con una gran fiesta
La ciudad de La Banda se viste de gala para celebrar su 113º aniversario con una serie de even…
Deportes
Unión y Juventud de Bandera consigue una Valiosa Victoria en Ceres
Unión y Juventud Consigue una Valiosa Victoria en Ceres En un emocionante encuentro, Unión …
Campo
La ExpoBRA 2025 se prepara para mostrar la mejor ganadería del norte al país
Del 16 al 18 de septiembre, Santiago del Estero será sede de una nueva edición de la ExpoBRA 2…