Clima de tensión en el Congreso: vigilia y movilización para frenar el veto a la Ley de Discapacidad
Un ambiente de máxima expectativa y tensión se vive en las inmediaciones del Congreso de la Nación. Familiares, artistas y la comunidad en general se movilizan para exigir a los diputados que no avalen el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Las protestas se inician esta misma noche con una vigilia en Plaza de Mayo, y continuarán mañana, miércoles, con una gran manifestación en las plazas de todo el país.
La Cámara de Diputados tiene previsto tratar este miércoles 20 de agosto el veto del presidente Javier Milei a la ley, que busca proteger los derechos de las personas con discapacidad. Ante esta situación, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad hizo un llamado a «toda la sociedad a acompañar esta lucha colectiva».
Vigilia y movilización a nivel nacional
La convocatoria para la vigilia es para el martes 19 de agosto a partir de las 19 horas en Plaza de Mayo, bajo el lema: «Encendamos juntos una luz de esperanza. ¡Traé tu vela!». Se espera una masiva concurrencia de familiares, personas con discapacidad y organizaciones sociales.
La movilización principal se llevará a cabo el miércoles 20 a partir de las 11 de la mañana, tanto en la Plaza del Congreso como en plazas de todo el país. Los organizadores son claros en su mensaje: «Defendamos la Ley. Los derechos conquistados no se negocian. ¡Nos encontramos en las calles!».
Antecedente judicial: un fallo clave
La convocatoria a la protesta se da en un contexto de un reciente fallo judicial que podría cambiar el rumbo del debate. El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, dictó una resolución que anula el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos menores con discapacidad y sostiene que el veto vulnera compromisos internacionales asumidos por Argentina en materia de protección de la infancia y de los derechos de las personas con discapacidad.
Esta decisión judicial, si bien por ahora tiene efectos directos solo en las prestaciones que reciben los menores de la causa, podría sentar un precedente en materia de control judicial sobre los vetos presidenciales, reforzando el alcance de los tratados internacionales incorporados a la Constitución Nacional. La resolución ha reabierto el debate político y legislativo y ahora la mirada está puesta en la sesión de la Cámara de Diputados, donde se definirá si el veto se mantiene o no. El Gobierno, por su parte, podría apelar la medida judicial.
Creado:
19 agosto, 2025