El dólar no da tregua: nuevo récord histórico del minorista en $1.295 y el blue salta a $1.340
En un contexto de creciente volatilidad cambiaria y tensiones macroeconómicas, el dólar volvió a ser protagonista en el arranque de la semana. Este lunes, el tipo de cambio minorista subió veinte pesos y alcanzó un nuevo máximo histórico de $1.295 en las pantallas del Banco Nación. Mientras tanto, el dólar blue, que se negocia en el mercado informal, trepó $40 y cerró en $1.340, consolidándose como la cotización más alta entre todas las variantes del dólar.
El salto en las cotizaciones también se reflejó en el mercado financiero: el contado con liquidación (CCL) subió 1,6% y se ubicó en $1.296, mientras que el dólar MEP avanzó 2,1% hasta los $1.295. Por su parte, el dólar mayorista registró un incremento de $18,50, cerrando la jornada en $1.280.
Tensiones y factores detrás de la suba
El nuevo salto del dólar se da a pesar de una liquidación récord del sector agroexportador. Según analistas del mercado, los factores detrás de este repunte son múltiples: pagos de aguinaldos, anticipos para vacaciones en el exterior, y operaciones de cobertura por parte de productores, quienes primero ingresan divisas por el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y luego dolarizan en el MEP o CCL.
“El Gobierno entró en una nueva etapa de gestión económica”, advirtieron especialistas, al tiempo que destacaron que los movimientos del dólar reflejan una creciente incertidumbre sobre la estabilidad de corto plazo, incluso con señales de desaceleración inflacionaria.
Mercados financieros: entre la cautela y las oportunidades
En paralelo, los activos argentinos mostraron un comportamiento dispar. El índice Merval subió un 2,8%, impulsado por acciones como Aluar, que ganó 6,4%. En tanto, los ADRs de compañías argentinas que cotizan en Wall Street cerraron mixtos: algunas firmas anotaron alzas de hasta 4,1%, mientras que otras retrocedieron hasta 3,4%.
Con esta dinámica, se mantiene la atención sobre los próximos movimientos del equipo económico, en especial ante la persistente presión cambiaria y la necesidad de dar señales claras al mercado. Mientras tanto, el dólar continúa marcando el pulso de la economía argentina.
Creado:
15 julio, 2025