Fin de la moratoria previsional: ¿Qué pasará con las jubilaciones?
Un cambio significativo en el sistema previsional argentino se avecina. A partir del 23 de marzo, la moratoria que permitía jubilarse a quienes no contaban con los 30 años de aportes llegará a su fin. Esta medida, dispuesta por el Gobierno de Javier Milei, generará un impacto considerable, especialmente en las mujeres y los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
¿Qué implica el fin de la moratoria?
- Cambio radical:
- Según especialistas, 7 de cada 10 adultos mayores acceden a su jubilación a través del Plan de Pagos de Deuda Previsional (PPDP), puesto en marcha en 2023.
- En el caso de las mujeres, la cifra asciende a 9 de cada 10.
- Alternativas:
- Hasta fin de año, se mantendrá la posibilidad de saldar al contado los períodos de aportes faltantes.
- Quienes demuestren vulnerabilidad socioeconómica podrán acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), a partir de los 65 años.
- PUAM:
- Es una pensión no contributiva que equivale al 80% de una jubilación mínima.
- Actualmente, los beneficiarios perciben alrededor de 290.000 pesos mensuales, incluyendo un bono de 70.000 pesos.
- Vulnerabilidad:
- El acceso a la PUAM estará sujeto a la evaluación de parámetros establecidos por el Gobierno, para determinar la situación de vulnerabilidad del solicitante.
Impacto y consideraciones:
- El fin de la moratoria representa un desafío para aquellos que no lograron completar los 30 años de aportes, especialmente para las mujeres.
- La PUAM se presenta como una alternativa para los adultos mayores en situación de vulnerabilidad, pero su acceso estará condicionado a la evaluación de parámetros socioeconómicos.
- Es fundamental que los ciudadanos se informen sobre los requisitos y procedimientos para acceder a las diferentes opciones disponibles.
Creado:
5 marzo, 2025