Triste dato: 150 muertes por Accidentes de Tránsito en Santiago del Estero durante 2024
Las frías estadísticas registraron 150 fallecidos a causa de siniestros viales en Santiago del Estero en 2024. Choques, derrapes de motos y vuelcos provocaron muertes y lesionados, algunos de los cuales quedarán con secuelas físicas y psicológicas de por vida.
El año 2024 dejó una preocupante cifra de 150 personas fallecidas en accidentes de tránsito en Santiago del Estero, reflejando el impacto devastador de la imprudencia, el consumo de alcohol y la impericia al volante. Los siniestros viales no solo causaron pérdidas humanas irreparables, sino también un dolor profundo en cientos de familias santiagueñas.
Los accidentes de tránsito diezman familias santiagueñas y provocan dolor por pérdidas irreparables que ni siquiera el tiempo puede sanar en muchos casos.
Marzo fue el mes más fatídico de 2024 con 23 personas fallecidas en accidentes. Las estadísticas dejaron estos dolorosos números: enero 11 muertos, febrero 6, marzo 23, abril 10, mayo 10, junio 13, julio 9, agosto 20, septiembre 13, octubre 12, noviembre 8 y diciembre 15.
Los decesos son parte de los 6.023 siniestros del año
Las 150 muertes en 2024 son parte de los 6.023 accidentes de tránsito que se produjeron en toda la provincia. Esto significa un promedio de poco más de 501 siniestros por mes y 16 por día. Septiembre fue el mes en el que más choques, vuelcos y derrapes se produjeron con 586 hechos.
Los datos del año pasado revelan un promedio de 16 accidentes diarios en la provincia, lo que acumuló un total de 6.023 siniestros en 2024. Septiembre fue el mes más crítico con 586 accidentes, mientras que marzo se destacó como el más trágico con 23 fallecidos.
- Imprudencia al volante: Exceso de velocidad y maniobras peligrosas.
- Conducción bajo los efectos del alcohol o drogas: Una de las principales causas de siniestros fatales.
- Falta de experiencia o impericia: Especialmente en motociclistas, quienes protagonizaron una gran parte de los derrapes y colisiones.
Cada accidente de tránsito no solo implica la pérdida de vidas, sino también consecuencias económicas y sociales. Las secuelas físicas y psicológicas afectan tanto a los sobrevivientes como a sus familias, mientras que los gastos en atención médica y reparaciones impactan en la economía provincial.
Es necesario el refuerzo de los Controles Viales
- Aumentar la cantidad y frecuencia de operativos de control de velocidad y alcoholemia, especialmente en horarios nocturnos y fines de semana.
- Implementar tecnología avanzada, como radares y cámaras inteligentes, en puntos críticos de las rutas y ciudades.
Educación y Conciencia Vial
- Campañas permanentes en medios de comunicación y redes sociales para sensibilizar sobre las consecuencias de la imprudencia al volante.
- Programas educativos en escuelas y comunidades para formar conductores responsables desde edades tempranas.
Incentivar el Cumplimiento de Normas
- Sanciones más severas para conductores que incumplan las normativas de tránsito.
- Promover beneficios económicos, como descuentos en seguros, para conductores responsables.
El cumplimiento de normas básicas de seguridad, como mantener una distancia prudente, evitar el uso de celulares y no conducir bajo efectos de sustancias, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
La tragedia de los accidentes viales es una problemática que debe ser enfrentada con compromiso y acciones concretas. En este 2025, es urgente priorizar la seguridad vial a través de controles efectivos, educación y responsabilidad ciudadana. Salvar vidas está en nuestras manos.
Creado:
3 enero, 2025