Desastre natural en la desembocadura del Salí: miles de peces muertos en El Frontal
Un impactante video viralizado por pescadores de forma anónima en la siesta de hoy ha encendido las alarmas en Las Termas de Río Hondo. En las imágenes, se puede observar una gran cantidad de peces muertos flotando en la orilla del río Salí, en la zona donde este desemboca en el dique Frontal, un escenario que lamentablemente no es nuevo en la región.
El pescador, que registró las imágenes, relata cómo tras una noche tranquila de pesca, se encontraron al amanecer con el devastador panorama de miles de peces muertos a lo largo de la costa. “Toda la noche hemos pescado tranquilos, y ahora ha llegado esto. En la desembocadura del Frontal, río Salí, vean todos estos pescaditos muertos, qué lástima”, dice la voz detrás del video, que rápidamente comenzó a circular en las redes sociales.
Este fenómeno, aunque impactante, es un episodio recurrente en la región, especialmente en temporadas donde los cambios en las condiciones ambientales y la contaminación del río pueden afectar de manera crítica a la fauna acuática. Las autoridades provinciales, a través de la Defensoría del Pueblo, han desplegado equipos de monitoreo en el lugar para investigar las causas exactas de esta nueva mortandad de peces.
Aunque aún se desconocen los motivos precisos de este reciente desastre, las autoridades suelen señalar la confluencia de factores como la disminución del caudal de agua, el aumento de la temperatura y los niveles de contaminación en el río Salí, que ya ha sufrido episodios similares en el pasado. Estos eventos no solo afectan a la biodiversidad del lugar, sino también a la comunidad pesquera que depende de estos ecosistemas para subsistir.
La mortandad de peces en esta zona debe ser atendida con urgencia, ya que, además de los problemas ecológicos, su repetición puede tener serias implicancias económicas y sociales para Las Termas de Río Hondo, una ciudad que no solo vive del turismo, sino también de su relación con los recursos naturales que la rodean.
Las investigaciones continúan, y la comunidad espera respuestas que apunten a medidas preventivas que frenen este tipo de tragedias ambientales recurrentes.
Creado:
3 octubre, 2024