Nueva era en las «relaciones laborales» en la provincia

El próximo mes de septiembre marcará un hito en la Provincia, inaugurando una nueva era en las relaciones laborales con la implementación de la Ley N° 7.330 sobre Conciliación Laboral Obligatoria y Previa. Este avance no solo representa un cambio legal, sino también un paso significativo hacia la modernización y eficiencia en la resolución de conflictos laborales.

Tras un meticuloso proceso de preparación, que incluyó la capacitación de abogados matriculados del Colegio de Abogados, la ley está lista para entrar en vigor. Este esfuerzo coordinado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, junto a la Secretaría de Trabajo y otras entidades, ha permitido que cada etapa, desde la aprobación de la ley hasta la creación de la Dirección de Conciliación Laboral Obligatoria (DICLO), se lleve a cabo con éxito.

Las capacitaciones estratégicas, como la realizada para jueces el 19 de agosto en el Poder Judicial y la destinada a abogados el 26 de agosto en el Colegio de Abogados, han sido clave en este proceso. Estos talleres han preparado a los profesionales del derecho para desempeñar un rol fundamental en la implementación de la ley, garantizando que la conciliación laboral sea un mecanismo efectivo y accesible para todos.

La puesta en marcha de esta ley no solo busca reducir la judicialización de los conflictos laborales, sino que también promueve la cultura del diálogo y el acuerdo. A partir de ahora, la conciliación laboral será un paso obligatorio antes de recurrir a la vía judicial, estableciendo un cambio cultural profundo en la forma en que se resuelven las disputas laborales en la provincia. Este avance subraya el compromiso de las autoridades con una justicia más ágil, inclusiva y moderna, que prioriza el bienestar de los trabajadores y empleadores.

Con la implementación de la Ley N° 7.330, la provincia se posiciona a la vanguardia en la adopción de tecnologías y procesos innovadores, que no solo transforman el ámbito laboral, sino que también fortalecen el tejido social y económico de la región. Esta nueva era tecnológica promete traer consigo más justicia, equidad y desarrollo para todos los ciudadanos.

Más Noticias de hoy


Noticias
Santiago del Estero entre las provincias con mayor crecimiento en ventas de autos usados
El mercado de autos usados en Argentina registró una leve desaceleración durante agosto de 202…
Política
Niccolai “Vamos a continuar trabajando para beneficiar a las familias
Como parte del plan de obras de infraestructura habitacional destinado a los sectores más vuln…
Noticias
Zamora inauguró una escuela para 20 alumnos y un jardín para 6 niños en la localidad de San Francisco, departamento Moreno
El gobernador Gerardo Zamora dejó inaugurados este lunes por la mañana los nuevos edificios de…
Política
Larcher y Mirolo: “el domingo la gente le dijo que no a Milei, que en Santiago lo representan LLA y Despierta Santiago”
La candidata a gobernadora Verónica Larcher por el Frente Renovador, junto Pablo Mirolo, candi…
MiPago
Éxito Total en la Expo Rural 2025 de Bandera: «Una de las Muestras Más Grandes de los Últimos Tiempos»
Bandera, Santiago del Estero – La 36ª edición de la Expo Rural de Bandera concluyó con un éxit…
Noticias
XXII Feria Provincial de Ciencia y Tecnología: una invitación a descubrir, aprender e innovar
El Ministerio de Educación de la provincia invita a toda la comunidad a participar de la XXII …
Noticias
La UNSE anuncia capacitación sobre Inteligencia Artificial y Negocios
La Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UN…
Campo
Santiago del Estero fortalece su compromiso con la firma de acuerdos REDD+ para proyectos MBGI
En un paso clave hacia la sustentabilidad y la producción responsable, la provincia de Santiag…