Epidemia sin precedentes de dengue en Argentina, 197 fallecidos y 269 mil casos

Epidemia sin precedentes de dengue en Argentina: la cifra de fallecidos alcanza los 197 y se han registrado más de 269 mil casos registrado más de 269 mil casos, según el último informe del Ministerio de Salud. Descubre cuáles son las áreas más golpeadas y cómo evoluciona la propagación del virus.

Desde julio de 2023 hasta abril de 2024, se han reportado más de 269.000 casos de dengue, siendo el 90% de ellos de origen local. Estos datos fueron revelados por el Ministerio de Salud de la Nación, destacando que, de estos casos, 252.566 corresponden a 2024.

La tasa de incidencia acumulada para esta temporada asciende a 573 casos por cada cien mil habitantes, con 643 casos clasificados como graves y 197 fallecimientos registrados hasta el momento, lo que representa una letalidad del 0,07%. Estos números reflejan la gravedad de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

El análisis de la curva epidémica a nivel nacional muestra un descenso en el número de casos semanales en comparación con semanas anteriores, especialmente destacable en la penúltima semana analizada. Este descenso, aunque alentador, es el primero desde la semana 50 de 2023, lo que marca un cambio significativo en la tendencia ascendente que se había observado hasta la semana 12 de 2024.

Este descenso en los casos se observa también en las regiones Centro, NOA, Cuyo y Sur, mientras que en el NEA la tendencia descendente se mantiene desde hace 9 semanas, según el Boletín Epidemiológico.

En comparación con temporadas anteriores, la magnitud de la presente epidemia de dengue es considerablemente mayor. La cantidad de casos acumulados hasta la semana epidemiológica 14 de este año es 3,35 veces superior a la registrada en el mismo período de la temporada anterior (2022/2023) y 8,7 veces mayor que en el mismo período de 2019/2020. Además, se destaca la persistencia de la circulación viral en la región NEA durante todo el período y un aumento estacional adelantado en comparación con años previos.

La vigilancia del dengue se realiza de manera estacional, abarcando desde la semana epidemiológica 31 de un año hasta la semana 30 del siguiente, coincidiendo con el pico de actividad del virus durante los meses de verano. A pesar de que aún quedan varias semanas para concluir la medición de este año, ya se ha superado el umbral de casos récord registrado en la temporada anterior.

En cuanto a los serotipos del virus del dengue identificados en esta temporada, se han detectado hasta el momento tres serotipos circulando en el país, con predominio de DEN-2, seguido de DEN-1, y algunos casos de DEN-3. Además, se han registrado casos de coinfección de serotipos DEN-1 y DEN-2, principalmente en las regiones Centro y NEA.

En lo que respecta al impacto del clima en la propagación del dengue, se espera que la llegada del otoño y las temperaturas más bajas contribuyan gradualmente a reducir el número de casos. Sin embargo, esto no será inmediato, ya que la transmisión continuará mientras haya mosquitos infectados activos. La eliminación de los criaderos de mosquitos sigue siendo fundamental para prevenir la propagación de la enfermedad en los hogares y espacios comunes.

Más Noticias de hoy


Noticias
Nediani inauguró el derivador vehicular de Av. Belgrano y Paul Harris
El intendente de la ciudad de La Banda, Ing. Roger E. Nediani, inauguró una importante obra de…
Musicarte
¡Fin de semana con teatro para chicos en Bandera!
La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Bandera invita a toda la comunidad a disfrutar…
Noticias
Los Juríes: Intensificarán controles y aplicarán multas por el incumplimiento de semáforos
La Municipalidad de Los Juríes, a través del Área de Tránsito, anunció que reforzará los contr…
Musicarte
Dúo Coplanacu: 40 años de chacarera, rock y el fuego de la identidad popular
Santiago del Estero se prepara para una fiesta única. El sábado 14 de junio, el Nodo Tecnológi…
Campo
Featured Video Play Icon
Devastador golpe a la producción algodonera en el norte argentino por heladas
Las inclemencias climáticas han asestado un golpe demoledor a los productores algodoneros del …
Policiales
Preocupante Aumento de Accidentes Fatales en Motocicletas en Santiago
La provincia de Santiago se encuentra en estado de alarma debido al creciente número de accide…
Noticias
Añatuya gestiona un servicio de salud clave para la región: Avanza el proyecto del SEASE 107 con fuerte respaldo del intendente Julio Castro
En una muestra de compromiso con la salud pública y la atención de emergencias, la ciudad de A…
MiPago
Exitosa apertura del VI° Congreso Internacional de Patrimonio, Historia y Turismo en Las Termas de Río Hondo
Con una destacada participación de referentes locales e internacionales, se llevó a cabo la ap…