El Puente Metálico Vehicular en Salavina es un cambio profundo para la región

El departamento Salavina comienza a vivir un gran cambio para la región. Está casi terminada la construcción del esperado puente metálico vehicular sobre el imponente Río Saladillo del Rosario. Esta monumental obra de 120 metros representa un hito que transformará para siempre la conectividad y el desarrollo de la región, consolidando lazos entre las comunidades de Chinuna y Taco Totorayoj.

El comisionado municipal, Guillermo Chazarreta, destacó la magnitud del proyecto y su impacto en la vida de los habitantes locales: «Es una obra gigantesca que unirá localidades y trascenderá en el tiempo, mejorando la vida de mucha gente. Antes, para comunicarnos, teníamos que dar una vuelta de 80 kilómetros. Con este puente, solo necesitamos cruzar el río en línea recta, recorriendo tan solo 14 kilómetros». Además, resaltó la importancia de esta infraestructura para comunidades previamente aisladas, eliminando los riesgos asociados al cruce en bote y facilitando el acceso a servicios y oportunidades.

Chazarreta expresó su profundo agradecimiento al gobernador Gerardo Zamora por su compromiso con el desarrollo regional, evidenciado una vez más a través de esta obra emblemática, ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas.

La culminación de este proyecto, que requirió habilidosas maniobras y un meticuloso montaje de vigas metálicas, marca un avance trascendental en la infraestructura local. El compromiso del Gobierno con el desarrollo urbano sigue generando resultados tangibles, y esta iniciativa en particular refleja una dedicación continua hacia el progreso y el bienestar de la comunidad.

Este puente no solo representa una conexión física, sino también un símbolo de unidad y progreso para Salavina y sus alrededores. Su inauguración marca el inicio de una nueva era para la región, donde las distancias se acortan y las oportunidades se expanden, promoviendo un futuro próspero y cohesionado para todos sus habitantes.

Más Noticias de hoy


Noticias
La Biblioteca Popular «Juan B. Marozzi» renueva su Comisión Directiva y apuesta a la continuidad de un Legado
En un acto de profunda significación institucional, la Biblioteca Popular "Juan B. Marozzi" de…
MiPago
La Escuela de Formación Profesional N°11 “Tristán Malbrán” anuncia su Gran Muestra Anual
La Escuela de Formación Profesional y Capacitación Laboral N°11 “Tristán Malbrán” se prepara p…
Deportes
«El Auri de Malbrán» lanza Rifa y pide colaboración para llegar al Mundial de Potreros en Pinto
La ilusión de participar en el prestigioso Mundial de Potreros en Pinto, que se disputará el f…
Deportes
Andrea Barreto, la Principal Candidata a Presidir la Asociación Noroeste de Básquet
Anoche se llevó a cabo una crucial reunión de Delegados de la Asociación Noroeste de Básquet (…
Noticias
Salud comunitaria en el interior: el MOCASE fortalece la prevención sanitaria en Añatuya
El Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE-VC), a través de su Área de Salud, cont…
Deportes
Villa Ojo de Agua el epicentro del automovilismo provincial, llega el Gran Premio Coronación del Campeonato Santiagueño de Rally
Villa Ojo de Agua se convertirá en el epicentro del automovilismo provincial con la llegada de…
Noticias
El Hospital de Quimilí marca el camino de la salud pública del interior provincial con estas cirugías
En un hecho que refleja el fortalecimiento del sistema de salud en el interior santiagueño, el…
Noticias
Zamora lleva la camiseta de Santiago del Estero al mundo: emoción y orgullo en Barcelona
En el marco de su visita a la Smart City Expo World Congress 2025, que se realiza en Barcelona…