Capital y La Banda: Empresarios piden que el precio del boleto pase a costar $1.200

El Concejo Deliberante de la capital santiagueña analizará la nota presentada desde la Asociación de Transportistas de Santiago del Estero, en medio de una fuerte tensión con la Nación por la quita de los subsidios al servicio de colectivos.

Con la firma de Ricardo Luna, por la empresa El Emperador SRL; Carlos Roberto Tarchini, de la empresa Francisco de Uriarte SRL, y autotransporte Decano Miguel Lladón; integrantes de la Asociación de Transportistas de Santiago del Estero, presentaron una nota ante el Concejo Deliberante de la capital santiagueña y La Banda, donde fundamentan la solicitud de «un aumento de tarifa de boleto de Transporte Público de Pasajeros.

Los empresarios capitalinos, solicitaron que el boleto de colectivos pase a costar $1.200 en Santiago del Estero, propuesta que será debatida entre los ediles, entre otros puntos que hacen dispensable al funcionamiento del servicio.

El pedido fue analizado por la comisión de Transporte y de Legislación general, y está entre los temas del orden del día para la sesión de este martes 20 de febrero, con lo cual, el planteo de los empresarios del transporte público de pasajeros tomará estado parlamentario en la sesión de este martes y sería tratado sobre tablas, teniendo en cuenta la urgencia de la problemática del transporte público de pasajeros de la capital santiagueña, solicitud “fundada en la decisión del Gobierno nacional de eliminar el Fondo Compensador del Interior”.

Mediante dicho fondo, “se subsidiaban a las empresas de colectivos urbanos del interior del país; agravado por el reciente reclamo gremial, por parte de la Unión Tranviaria Automotor -UTA-, solicitando recomposición salarial y diferencias en sus haberes”, indicaron en la nota presentada.

Indican que “se torna indispensable una modificación inmediata en las tarifas, que en base a la ecuación de la tabla polinómica que tiene en cuenta todos los costos de mantenimiento de una empresa de colectivos, aumentos en los insumos, variaciones, inflación, etc. para garantizar una prestación normal del servicio sin el apoyo de los subsidios nacionales y según lo antedicho no podría hablarse sino de un mínimo de $ 1200”, concluyen.

Más Noticias de hoy


Noticias
Candidata a Comisionada de Palo Negro, Ivana Gorosito, Acompaña Histórico Aniversario de Villa Unión
Candidata a Comisionada de Palo Negro, Ivana Gorosito, Acompaña Histórico Aniversario de V…
MiPago
Malbrán Celebra un Hito Histórico con Importantes Obras de Pavimentación
La localidad de Malbrán, en el departamento Aguirre, está experimentando un período de crecimi…
Deportes
Union y Juventud de Bandera: un semillero que hoy da frutos en el basquet nacional e internacional
La historia de la Unión y Juventud de Bandera es un claro ejemplo de cómo una institución pued…
Política
El Frente Renovador mostró unidad y fuerza de cara a las elecciones de octubre
En la mañana del pasado sábado, el Frente Renovador de Santiago del Estero llevó a cabo un imp…
Noticias
Expo Experiencia Jurásica desde el 19 de septiembre en Santiago del Estero
Con rugidos que parecen salidos de otra era y criaturas de tamaño real que asombrarán por su r…
Musicarte
La Banda celebra su 113º Aniversario con una gran fiesta
La ciudad de La Banda se viste de gala para celebrar su 113º aniversario con una serie de even…
Deportes
Unión y Juventud de Bandera consigue una Valiosa Victoria en Ceres
Unión y Juventud Consigue una Valiosa Victoria en Ceres En un emocionante encuentro, Unión …
Campo
La ExpoBRA 2025 se prepara para mostrar la mejor ganadería del norte al país
Del 16 al 18 de septiembre, Santiago del Estero será sede de una nueva edición de la ExpoBRA 2…