Impuesto a las Ganancias: la letra chica de la nueva ley aprobada por el Congreso
Luego de que a fines de septiembre el Senado aprobara la modificación del Impuesto a las Ganancias por 38 votos a favor, este viernes se publicó en el Boletín Oficial los cambios en la escala del gravamen para los mayores ingresos.
Así, se creó un impuesto cedular que fija el pago del tributo únicamente para los ingresos superiores a 15 salarios mínimos mensuales, que hoy representan más de $1.770.000, pero llegaría a $2.000.000.
De esta manera, la ley sancionada tiene como objetivo no recaudar este impuesto de los ingresos de los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados.
Los principales cambios introducidos por la ley son los siguientes:
- Se establece un impuesto cedular sobre los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones de privilegio y otros.
- Los mayores ingresos son aquellos comprendidos en los incisos a), b) y c) del artículo 82 de la Ley, con algunas excepciones.
- Los contribuyentes que obtengan mayores ingresos tendrán derecho a deducir, únicamente, en concepto de mínimo no imponible, la suma equivalente a ciento ochenta (180) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) anuales.
- La tasa del impuesto cedular será progresiva, con una alícuota máxima del 35%.
- Se deroga el artículo 30 de la Ley que establecían una reducción en el impuesto a las ganancias para los trabajadores en relación de dependencia que percibieran hasta un determinado monto.
Creado:
6 octubre, 2023