Chagas: “la detección precoz de la enfermedad en niños y niñas tiene un porcentaje de curación del 100%”

En el marco del Día Nacional por una Argentina Sin Chagas, la Dra. Sandra Seú, directora general de Enfermedades Transmisibles por Vectores del Ministerio de Salud de Santiago del Estero, hizo referencia a los avances en la provincia en torno a la erradicación de la enfermedad de Chagas.

En este sentido, explicó que Santiago del Estero es una provincia endémica Chagas e indicó que “por ello, desde el año 2005 la provincia trabaja de forma sostenida con un plan estratégico para bajar los niveles de contagio y tener una provincia libre de transmisión vectorial para fines del 2023”.

Cabe recordar que la provincia ya cuenta con 6 departamentos declarados libre de transmisión vectorial por la OPS. “Son 13 los departamentos con los 2 ciclos realizados, estamos trabajando en 3 departamentos y faltan otros 3 que son los que vamos a contar con colaboración de Nación”.

La transmisión de Chagas se realiza a través del vector (vinchuca) y de forma no vectorial como lo son transfusiones sanguíneas de personas contagiadas o de la madre a su hijo durante el embarazo.

“En nuestra provincia, desde el año 1980 al 2000, de cada 100 santiagueños, 30 tenían Chagas, alrededor de 140 casos agudos por año. Actualmente poseemos un caso agudo en los últimos 6 años, y de cada 100 santiagueños, 4 se contagian de Chagas. Este es el resultado de una decisión política y del trabajo constante que se realiza desde el año 2005”, afirmó la Dra. Seú.

Paralela a la lucha anti vectorial, la provincia cuenta con un Centro de Sangre provincial modelo, donde se controla toda la sangre a transferir, disminuyendo así la posibilidad de contagio de forma no vectorial. “En cuanto a la transmisión de madre a hijo, nos encontramos trabajando desde las dos maternidades más grandes de la provincia, donde se realizan el 80% de los partos del sector público. Allí el personal de la Dirección de Vectores trabaja de forma coordinada con las maternidades, en la captación y seguimiento de todas las madres y de los niños y niñas con serología positiva”, indicó.

La Dra. Seú subrayó la importancia de la detección precoz de la enfermedad en niños y niñas, ya que “si se lo trata tempranamente, tiene un porcentaje de curación del 100%, y en cuanto avanza en la población adulta, es más variable la curación”.

Más Noticias de hoy


Noticias
Santiago del Estero se prepara para una nueva edición de la Feria del Libro
El jefe de Gabinete de ministros del Gobierno de Santiago del Estero, Elías Suárez, acompañado…
Noticias
Las Termas de Río Hondo anunció su grilla artística para la Fiesta Nacional del Canasto 2023
Los próximos 14 y 15 de octubre, se realizará la 43° edición de la Fiesta Nacional del Canasto…
Noticias
Dictaron un curso sobre Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar
La Capital realizó una capacitación gratuita sobre Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmo…
Noticias
Rentas y la Caja Municipal de Santiago cuentan con nuevas delegaciones en el complejo del Parque Norte
La Municipalidad de la Capital abrió nuevas delegaciones de la Caja Municipal y de la Direcci…
Política
El PRO Santiago del Estero participó de una reunión en el Concejo Nacional, junto a Patricia Bullrich
De cara a los últimos días de campaña, el Concejo Nacional del Pro en simultaneo a un importan…
Noticias
“Catalina está despierta, consciente y se ha podido sacar el respirador”, aseguró la directora del Cepsi sobre la hija de Huguito Flores
Este martes 3 de octubre se conoció con inmensa alegría que Catalina, la hija de 3 añitos del …
Musicarte
Se viene una nueva edición de la Fiesta del Tanicu
La Fiesta Provincial del Tanicu, una de las celebraciones más importantes del sur santiagueño,…
Policiales
Video: una familia se despertó con las llamas encima de su casa, pudieron escapar pero el incendio devoró todos sus bienes
El fin de semana pasado, un incendio causó gran conmoción en la ciudad de Bandera. Vecinos del…