Pase sanitario: ¿cómo se aplicará y en qué lugares habrá que presentarlo?

¿Qué es el Pase Sanitario Covid-19?

Es un certificado que acredita tu esquema completo de vacunación contra Covid-19, para presentar en todas las actividades que se consideran de “riesgo sanitario”.

Se considera esquema completo de vacunación a la acreditación de 2 dosis de cualquiera de las vacunas; 1 dosis de Cansino; y las 3 dosis para mayores de 50 años vacunados con Sinopharm.

¿Cuándo entrará en vigencia?

A partir del 21 de diciembre del 2021 se deberá presentarlo en todo lugar que lo soliciten.

¿Cuál es el objetivo del Pase Sanitario?

  • – Generar condiciones seguras y cuidadas, de acceso a diferentes actividades y eventos masivos, tanto públicos como privados, en espacios abiertos y cerrados.
  • Incentivar la vacunación completa de toda la población

¿Cómo se podrá acreditar el esquema completo de vacunación?

  1. Con el carnet oficial de vacunación COVID-19 en versión papel,  junto al DNI.
  2. Con la credencial digital disponible en la aplicación Mi Argentina.
  3. Con la credencial digital disponible en la página VacunarSE. La descarga del pase sanitario de la página VacunarSE podrá realizarse a partir del jueves 16 de diciembre.
  4. Con la credencial digital disponible en la app nacional Cuidar– Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra la COVID-19 – apartado “Información de Salud”.

¿Para qué actividades se solicitará el esquema completo?

  • Actividades educativas: para realizar la matrícula del 2022 en todos los niveles educativos y establecimientos de gestión pública, privada y municipal.
  • Viajes Grupales: las personas que realicen viajes grupales sean de egresados o de turismo.
  • Administración Pública: alcanza a los empleados públicos provinciales y municipales de toda la provincia, para asistir a sus lugares de trabajo.
  • Espacios donde se realicen trámites presenciales como bancos, establecimientos públicos provinciales y municipales, entre otros.
  • Espacios abiertos o cerrados donde se realizan actividades, turísticas, deportivas y recreativas (para mayores de 13 años): gimnasios, clubes, campeonatos deportivos, centros culturales, hoteles, museos, cines, teatros, recitales, salones de fiestas, boliches, fiestas y otras celebraciones, eventos religiosos, misas, actos y reuniones con participación de muchas personas; bares y restaurantes.

¿Quién controla la acreditación?

  • Los responsables u organizadores titulares de estas actividades deberán garantizar el control de la acreditación del pase sanitario a quienes concurran a estos lugares.
  • La policía comunitaria de la provincia y los municipios a través de sus respectivas direcciones tendrán la potestad para realizar los controles necesarios y aplicar sanciones.

En caso de incumplimiento de la verificación del esquema completo de vacunación será pasible de sanciones que incluyen multas, clausuras.

¿Qué hacer si mi pase sanitario digital no está actualizado?

  • Enviar un mail consultavacunascovidsantiago@gmail.com, con número de DNI, adjuntando foto de frente y dorso del carnet de vacunación COVID-19.
  • Acercarse a los centros de vacunación permanente de Capital, La Banda e interior de la provincia o a la UPA o CAPs más cercano a su domicilio, con el DNI y el carnet de vacunación COVID-19 en papel.

¿Dónde puedo completar mi esquema de vacunación COVID-19?

En las jornadas masivas de vacunación o en los vacunatorios permanentes de toda la provincia.

CAPITAL:

Vacunatorio Permanente ubicado en calle Pedro León Gallo casi Av. Belgrano. Funciona de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 hs.

Ministerio de Salud de Santiago del Estero ubicado en Av. Belgrano (S) 2050. Funciona de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hs.

BANDA: 

Club Ciclista Olímpico ubicado en Chacabuco 115. Funciona de lunes a domingo de 12:00 a 18:00 hs.

Hospitales del Interior de la Provincia.

Más Noticias de hoy