Recordaron en Santiago el «Día Nacional de los y las afroargentinos»

Hubo exposiciones de libros, mesas de relatos, exhibición de danza afro-latinoamericanas, pintura en vivo, entre otras experiencias.

El 8 de noviembre se ha instituido como el “Día Nacional de los y las afroargentinos y afroargentinas» por medio de la Ley 26.852 en el año 2013. Es por eso que hoy, se conmemoró el fallecimiento de María Remedios del Valle, la combatiente afrodescendiente a quien el General Manuel Belgrano le confirió el grado de Capitana por su arrojo y valor en el campo de batalla.

Este día sirve para reflexionar en la enorme importancia del aporte afro en nuestra cultura y cosmovisión, y la fuerte presencia de la afrodescendencia en Santiago del Estero, en lugares como El Bobadal, San Andrés, San Félix, parajes de la zona del departamento Pellegrini y otros lugares.

Ayer, en el patio del «Indio» Froilán González, fue presentando el proyecto Quilombo Santiagueño, del que participaron Tere Castronuovo, Froilán, Lupo Soria Martinez, Fernanda Falco, Ariel Roldán, entre otros actores claves que trabajan para visibilizar esta parte de la historia que fue por muchos años negada.

Durante el encuentro hubo exposiciones de libros, mesas de relatos, exhibición de danza afro-latinoamericanas, pintura en vivo, entre otras experiencias.

Un poco de historia

El profesor José Luis Grosso escribió el libro Indios Muertos, Negros Invisibles en el que se da cuenta de la presencia afro en nuestra provincia que ya se podía identificar según el censo borbónico de 1778, en un porcentaje de un 44% en la Ciudad de Santiago del Estero y otros lugares como Salavina el porcentaje de negros, zambos y mulatos libres alcanzaba al 90% de la población, en Sumampa al 88%.

La presencia afro es constitutiva de nuestra cultura e historia y sus influencias pueden notarse con claridad en ritmos y vocablos, en tradiciones y costumbre.

En distintos rincones de la provincia, se celebró este lunes el día del afrodescendiente promoviendo la integración, luchando contra cualquier tipo de discriminación o estigmatización y reconociendo la importancia de la presencia afro en nuestra cultura.

Más Noticias de hoy


MiPago
El fervor de Santa Rosa de Lima une a la comunidad de Selva
La comunidad de Selva vivió con gran devoción la culminación de las fiestas patronales en hono…
Política
Carolina Cejas, candidata a comisionada municipal: “Seré la voz del pueblo”
En el marco de la campaña electoral, Carolina Cejas, candidata a comisionada municipal por el …
Noticias
XXVI Jornadas Santiagueñas de Enfermería y II Encuentro de Estudiantes
“Desafíos actuales de enfermería en el sistema público de la provincia” El Colegio de Profe…
Noticias
Fortaleciendo lazos regionales: La Banda participó en encuentro de municipios del NOA en Salta
El municipio de La Banda formó parte del Primer Plenario del NOA: “Municipios que hacen, gobie…
Noticias
Nediani inauguró nuevos sectores de iluminación LED en la ciudad
El intendente de la ciudad de La Banda, Ing. Roger Elías Nediani, encabezó la habilitación de …
MiPago
Miles de peregrinos celebran a San Gil en Sacha Pozo, una tradición santiagueña que se mantiene por generaciones
Una multitud de fieles se congregó una vez más en Sacha Pozo para rendir homenaje a San Gil, e…
MiPago
Suncho Corral celebró con fe, tradición y deporte a su patrona Santa Rosa de Lima
Las actividades comenzaron con la tradicional procesión, que partió desde el acceso este de la…
Policiales
Capital: Chocó el director de Seguridad en la Dirección de Transporte
El siniestro vial ocurrió durante la tarde-noche del domingo. Un ex policía y actual direct…