VIH: El NOA es la segunda región con más casos
Los datos sobre el VIH surgen de los datos arrojados por la Dirección Nacional de SIDA.
Entendiendo como afectó la pandemia en este número, es importante remarcar que en lo que va del 2021 ya superaron la mitad de los testeos que realizaron el año pasado.
Sigue habiendo casos avanzados de SIDA: “Aquí hay que diferenciar dos cosas: la persona con VIH que tiene el virus, el análisis le dio positivo pero sin síntomas de enfermedad. Y la persona que ya tiene SIDA, que tiene síntomas manifiestos y visibles de la enfermedad”.
Explicaron que, si bien bajaron la tasa de diagnóstico tardío en base a un extenso testeo masivo con resultados rápidos (bajaron de un 35% a un 25%), lo ideal sería detectarlo de forma temprana, es decir en la fase asintomática para ponerlo de forma rápida en tratamiento.
Se busca que la persona que se hace el primer análisis dentro de los primeros 7 días inicie el tratamiento de inmediato. Actualmente lo estamos haciendo a partir de los 7 o 14 días. La intención es agarrarlo antes de que contagie con el virus del SIDA a otros”, cerró.
Creado:
3 septiembre, 2021