COVID en Santiago del Estero: así funciona el único centro que se autoabastece de oxígeno

El Sanatorio Central Banda, se ha convertido en una “rueda de auxilio” para el sector privado de la salud, pero también para el público en casos de urgencias. Es el único que posee un sistema que les permite tener abastecimiento permanente de oxígeno, un bien muy preciado en tiempos de coronavirus.

Sur Santiagueño dialogó con el Dr. Mariano Daud, director de este centro privado que sin saberlo, hace cuatro años realizó una inversión que hoy, está salvando vidas. Se trata de un tanque de oxígeno líquido que les permite tener disponibilidad por lo que no requieren abastecimiento de tubos. “Lamentablemente, este es un problema que están teniendo otras clínicas y sanatorios que, muchas veces, los traen para acá donde ventilamos a los pacientes”, dijo.

De esta manera, el oxígeno medicinal se traslada por una cañería de cobre hacia las camas de cada uno de los pacientes que lo requieren, lo que descarta el traslado y constante movimiento de tubos de oxígeno, mejorando ampliamente la recuperación de la persona que lo requiere.

Sistema saturado

Actualmente –tal como sucede en otros centros y hospitales de la provincia– el sector COVID-19 de este sanatorio está al 100%, aunque eso no es constante. Existe un dinamismo constante con camas que se desocupan, y ocupan nuevos pacientes. En este sentido, Daud, dijo que trabajan conjuntamente los sistemas privado y público.

La buena, aunque no para “tirar manteca al techo” es que las medidas de confinamiento están haciendo efecto. Los nueve días del DNU nacional, acatados por las autoridades provinciales están mostrando buenos resultados. ¿De qué forma? El Dr. Daud, explicó que en los últimos días se detectó una meseta y que no hay una tendencia a aumentar, lo que confirma lo que todos deberíamos saber: las medidas son efectivas.

Mayo, un mes para el olvido

Si bien llevamos casi un año y medio de pandemia, Santiago del Estero, no había sufrido los embates más fuertes del virus durante el 2020. Ese duro “golpe” ha llegado en mayo, uno de los meses más tristes y complejos de este 2021. La denominada segunda ola se llevó cientos de vidas, y hay muchos otros que mientras ustedes leen esta nota, la están peleando.

Así funciona el tanque de oxígeno líquido

Los meses más duros del año pasado han sido septiembre y octubre, pero mayo, ha sido el que más complicaciones ha traído al sistema sanitario provincial. El Sanatorio Central Banda, ha tenido que reforzar su personal, y aún así, hubo momentos de mucha zozobra porque los trabajadores o trabajadoras que daban positivo tenían que aislarse, y eso conllevaba una baja fundamental en estos días.

Las vacunas ¡SIRVEN!

Aunque parezca mentira, hay muchas personas que consideran que las vacunas no son efectivas contra la enfermedad. La evidencia científica no los convence, y la exacerbación de los casos que presentan efectos adversos, ha generado una desconfianza que está basada en mensajes de WhatsApp o un puñado de noticias que solo apuntan al click rápido.

Por esta razón, consultamos al Dr. Daud, desde su experiencia en la primera línea de lucha contra el COVID-19, lisa y llanamente: ¿Las vacunas sirven? Su respuesta, fue “sí” y se valió de casos concretos a los que tuvieron que atender.

El primer grupo etario en recibir la vacuna contra el coronavirus eran los mayores de 70 años, considerados el principal grupo de riesgo. Muchos santiagueños comprendidos en estas edades la recibieron y esto generó que aquellos que llegaron a atenderse en el Sanatorio Central Banda presenten “muy pocas complicaciones”.

“En pacientes PAMI hemos tenido una respuesta muy favorable. La campaña que se ha hecho desde el organismo es muy buena porque había muchos que no se la querían colocar, dejaron pasar el turno, pero la han recibido después y han tenido una muy buena evolución”, dijo Daud.

¿Qué esperar? Aunque es difícil hacer futurología, el profesional de la salud, dijo que la perspectiva con esta segunda ola de coronavirus es que la cantidad de casos “se amesete”, especialmente por el personal que trabaja en la primera línea (no solo médicos y enfermeros, sino también administrativos, de limpieza y demás que conforman un centro de salud). Las siguientes semanas serán fundamentales para conocer el impacto de las medidas que ahora se están tomando. Mientras tanto, seguí usando tapabocas, alcohol diluido en agua o en gel y bancá unos días más para reunirte con tus seres queridos. Casi, casi lo estamos logrando.

Más Noticias de hoy


Musicarte
Hoy será el Festival “Rock x la Memoria”, con importantes bandas nacionales y de Santiago
El popular festival que se consolidó como la vigilia del 24 de marzo: Dia Nacional de la Memor…
Deportes
Hoy será la venta de entradas para el partido de Argentina en Santiago: Mirá los precios
De acuerdo a lo comunicado por AFA - Selección Argentina, este jueves 23 de marzo a partir de …
Noticias
Mukdise, mantuvo una reunión con la directora nacional de Créditos e Inversiones Turísticas
Avanzando en el gran proyecto de refuncionalización del edificio del ex hotel Italia, el inten…
Noticias
En Las Termas realizan reunión para ultimar detalles sobre el trabajo de ordenamiento del tránsito durante el Moto GP
La reunión se llevó a cabo en la sede de la Dirección de Tránsito y Transporte Urbano, dependi…
Noticias
El municipio bandeño firmó convenio con la Universidad San Pablo- Tucumán
La Municipalidad de la Banda a través de la Subsecretaría de Educación y Cultura concretó la f…
Deportes
Confirman que la “Scaloneta” llega a Santiago este lunes a la noche
El subsecretario de Turismo, Nelson Bravo, hizo un análisis de la actividad turística y cómo i…
MiPago
Los Juríes recibirá la visita de gran cantidad de cicloturistas
Este domingo 26 de marzo la ciudad de Los Juríes será anfitriona del cicloturismo. Recibirá la…
Campo
A través del ProHuerta surgieron nuevos vínculos entre Intendentes, Comisionados e INTA Añatuya
Tal como estaba programado, el martes último se concretó el lanzamiento de la temporada otoño …