El gobernador Zamora expresó sus condolencias a familiares del monseñor José Melitón Chávez

Chávez llevaba casi un mes internado en el hospital Centro de Salud de Tucumán, luego de que contrajera coronavirus por segunda vez en ocho meses.

Con profundo dolor, el gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora al igual que toda la feligresía santiagueña, despidió a través de las redes sociales al ex obispo de Añatuya, José Melitón Chávez, quien falleció anoche pasadas las 23.

“Mis sentidas condolencias a familiares y seres queridos, ante la triste noticia del fallecimiento de quien fuera Obispo de la Diócesis de Añatuya, Monseñor Melitón Chávez, que en la actualidad, se desempeñaba como obispo de Concepción (Tucumán). Que brille para el la Luz que no tiene fin”, resaltó el mandatario santiagueño.

Las exequias se realizarán en la Iglesia Catedral de Concepción de Tucumán, hoy a partir de las 16 horas y será transmitida por redes sociales para que todos puedan participar y “podamos despedir a nuestro querido padre Meliton” comunicó el padre Jorge Diaz, Vicario General de la Diócesis de Concepción.

Quién fue José Melitón Chávez

Nació el 2 de julio de 1957 en la localidad de Romera Pozo en el departamento de Leales, provincia de Tucumán. Completó sus estudios primarios en una escuela de la ciudad de Lastenia, próxima a la capital tucumana, y los secundarios en la Escuela de Comercio Nº 2 de San Miguel de Tucumán. Monseñor Chávez comenzó la carrera de licenciatura en Filosofía en la Universidad Nacional de Tucumán.

Habiendo cursado el tercer año decidió ingresar en el Seminario Mayor Arquidiocesano de Tucumán “Nuestra Señora de la Merced y San José”, donde completó los estudios de Filosofía y Teología y su formación eclesiástica. Fue ordenado sacerdote por el entonces Arzobispo de Tucumán, Monseñor Horacio Alberto Bózzoli, el 29 de noviembre de 1985.

Tras su ordenación, en los años 1986 y 1987 ejerció su ministerio sacerdotal como vicario parroquial de las parroquias La Victoria, en la capital tucumana, y San Isidro Labrador, en San Isidro de Lules, y la de administrador parroquial de varias comunidades por ausencia temporaria del titular.

En 1988 fue designado párroco de la Parroquia San José, oficio que desempeñó hasta 1995. Durante ese período fue, además, asesor espiritual de Cáritas-Tucumán (1987-1988), y capellán del Hogar Escuela Eva Perón para niños abandonados (1989-1990) y fue asesor de la Juventud Obrera Católica (1990-1993). En 1994 fue elegido Decano del decanato II (1994-1996). De 1996 al 2000 fue formador y vicerrector del Seminario Mayor Arquidiocesano “Nuestra Señora de la Merced y San José”. Fue asesor eclesiástico de la rama de los jóvenes de la Acción Católica en dos trienios consecutivos (1996 y1999).

En el año 2000 el arzobispo de Tucumán, actual cardenal Luis Héctor Villalba, lo nombró vicario general de la Arquidiócesis, cargo en el que se desempeñó hasta 2011.

Otros cargos en los que se desempeñó: de 2007 al 2010, miembro del Consejo de Órdenes y Ministerios; de 2007 a 2011, rector del Seminario Mayor Arquidiocesano “Nuestra Señora de la Merced y San José”. Fue también miembro del Consejo Presbiteral y del Consejo de Consultores Diocesanos.

El 7 de octubre de 2000 el papa san Juan Pablo II lo distinguió con el título pontificio de Prelado de Honor de Su Santidad y el tratamiento de monseñor.

En 2012 monseñor Alfredo Horacio Zecca, lo nombró vicario episcopal de Solidaridad y Asuntos Sociales, y en 2013 párroco de la parroquia “El Salvador” en San Miguel de Tucumán

«Acercándose se puso a caminar con ellos»

Fue su lema episcopal al ser elegido obispo de la ciudad santiagueña de Añatuya el 17 de octubre de 2015, por el papa Francisco; ordenado obispo el 4 de diciembre de 2015 en la catedral de Añatuya por Mons. Adolfo Uriona FDP, obispo de Villa de la Concepción del Río Cuarto (co-consagrantes: Cardenal. Luis Héctor Villalba, arzobispo emérito de Tucumán y Mons. Alfredo Horacio Zecca, entonces arzobispo de Tucumán); tomó posesión e inició su ministerio pastoral como cuarto obispo de Añatuya el día de su ordenación episcopal.

El 16 de octubre de 2019 el papa Francisco lo nombró obispo coadjutor de la diócesis de la Santísima Concepción; e inició su ministerio en la misma el 29 de noviembre de 2019. Tras la renuncia de Mons. Armando José María Rossi OP, asumió su ministerio pastoral como quinto obispo titular de Concepción por sucesión, el 19 de marzo de 2020.

En la Conferencia Episcopal Argentina era miembro de la Comisión de Pastoral Social desde el año 2017.

Más Noticias de hoy


MiPago
En el marco del día por la memoria, la verdad y la justicia se recuerda a una de las desaparecidas santiagueñas
Sara Isabel Ponti Díaz era médica cirujana y militante peronista. El 17 de octubre de 1979 fue…
Musicarte
20 Festival Portal del Noa: balance positivo para la municipalidad de selva.
Pasada la edición N° 20 del Selva Portal del NOA, realizaron un balance altamente positivo par…
Noticias
Bertolino: “estamos muy contentos con el avance de la construcción de las 100 viviendas”
El intendente de la ciudad de Selva habló de las 100 viviendas en construcción gestionadas, ya…
MiPago
Conmemoraron el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Añatuya
En la noche del viernes se conmemoró un nuevo aniversario por del Día Nacional de la Memoria p…
Deportes
Futbolista pinteño lleva sus goles y talento a Bolivia
Se trata de Luciano Pogonza, quien en su sueño de afianzarse como futbolista profesional paso …
Deportes
MotoGP: habrá micros gratuitos para el traslado del público al Circuito Internacional Termas de Río Hondo
Para los días 31 de Marzo y 1 y 2 de Abril se dispondrá un servicio de transpor…
Noticias
Dejaron inaugurada la Unidad Bien-Estar en el Centro Integral de Salud Termas de Río Hondo
En el Centro Integral de Salud Termas de Río Hondo se dejó inaugurado el espacio de&…
Deportes
Así será el cronograma de retiro de entradas para el partido de Argentina en Santiago del Estero
El próximo martes 28 de marzo, la Selección Argentina, actual campeona del mundo, se enfr…