La excepción que tendrán los alumnos de los últimos años de la primaria y secundaria en febrero
Se iniciará por los maestros de la educación inicial, de la educación especial, el primer ciclo de la escuela primaria: primero, segundo y tercer grados, y los directivos de las escuelas.
Como es de público conocimiento, ayer se acordó el inicio de las clases (desarrollo curricular 2021) sea a partir del día 15 de marzo de manera presencial y con protocolo.
Asimismo, y en el marco de las normativas aprobadas por el Consejo Federal de Educación y el Ministerio provincial oportunamente, se consensuó el regreso en forma presencial, a partir del día 17 de febrero, de los alumnos de séptimo grado de la educación primaria y quinto/ sexto de la educación secundaria (común / técnica) a los fines de que aquellos estudiantes que no hubieran alcanzado hasta este mes de diciembre los contenidos prioritarios, puedan hacerlo en esta etapa que se extenderá hasta el día 12 de marzo.
Aquellos alumnos que hayan podido alcanzar los objetivos hasta diciembre, se dispondrán en este periodo actividades de reencuentro y cierre que organizarán las instituciones en lapsos reducidos de tiempo (excepción de esta situación serán los alumnos de sexto año de las escuelas técnicas que aun habiendo alcanzado los contenidos mínimos hasta diciembre del 2020 deberán concurrir para el desarrollo de las prácticas inherentes a su formación).
También se dispuso para este periodo el retorno de manera presencial para los alumnos de: Formación Profesional, Tecnicatura Superiores que deban realizar prácticas, finalización de ciclo para la modalidad de adultos (primaria y secundaria) y mesas examinadoras.
Con esto, se dejó en claro que entre el 17 de febrero y el 12 de marzo, se hará un trabajo de vinculación a aquellos alumnos del sistema educativo que por diferentes circunstancias hubieran tenido durante este año escasa o nula participación en el proceso de continuidad pedagógica.
Creado:
2 diciembre, 2020