Las cámaras de empresas de salud no podrán pagar el aumento a sus empleados

Se trata de la suma fija otorgada por decreto para los trabajadores privados la cual asciende a $4.000, y tampoco se podrá afrontar en Santiago del Estero, señalaron desde la Aclise.

Las cámaras y asociaciones de empresas de salud advirtieron al Gobierno que no podrán pagar la suma fija otorgada por decreto para los trabajadores privados. También informaron que la subsistencia del sistema de salud, que según detallaron atiende al 70% de la población, entró en “zona de colapso”.

Las compañías del sector —agrupadas en la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS)— enviaron una nota al ministro de Trabajo, Claudio Moroni, con copias a la Jefatura de Gabinete, al Ministerio de Salud, a la Superintendencia de Servicios de Salud y a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Desde Santiago del Estero, el CP Aldo Yunes Presidente de ACLISE (Asociacion Clínicas y Sanatorios De Santiago del Estero) también adoptó similar postura.

En la nota, firmada por todos los integrantes de las Cámaras y Asociaciones que integran la UAS, solicitan al ministro Moroni que se articulen acciones necesarias y de urgencia que permitan “viabilizar la subsistencia” del sistema de atención médica. “En diciembre 2019 presentamos ante distintas autoridades nacionales un extenso proyecto de implementación de medidas fiscales de protección del sector. Lamentablemente, los problemas de fondo que explicitamos no fueron solucionados, sino que por el contrario, se agravaron, llevándonos a una crisis severa y de características terminales”, explicaron en la carta.

Aunque reconocieron la importancia del aumento salarial otorgado por decreto por el Gobierno el pasado 4 de enero en la economía de los trabajadores del sector, los empresarios remarcaron el “impacto negativo” que provoca en las “ya golpeadas economías de las empresas prestadoras de salud”.

“La Unión Argentina de Entidades de Salud ha dado absoluta libertad a sus asociados para que afronten esta nueva obligación de la forma que puedan y de acuerdo a sus recursos disponibles. Sin embargo, una mayoría abrumadora de socios manifestaron la imposibilidad de hacer frente a esta nueva erogación”, precisaron en la nota.

En la nota, además, los empresarios del sector le solicitan a Trabajo medidas urgentes destinadas a gestionar la crisis actual y también piden que se establezca una mesa de trabajo para determinar otras medidas que hagan viable el sistema.

Entre las medidas solicitadas se encuentran:

  • Admisión del cómputo del crédito fiscal del IVA originado por operaciones exentas y, en su caso, acreditación contra otros impuestos a cargo de la AFIP, contra las contribuciones patronales o, en su defecto, devolución o transferencia a favor de terceros responsables.
  • Actualización de la detracción del Mínimo No Imponible de las Contribuciones patronales excluyendo al sector Salud en Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.
  • Reducción de los Impuestos de Créditos y Débitos en cuentas bancarias para los actores del sector de la salud, con tasas aplicables del 0,25‰ para los créditos y del 0,25‰ para los débitos en cuenta corriente.
  • Pedido para que los aumentos salariales, por paritarias o por decretos del Poder Ejecutivo, sean no remunerativos mientras perdure la emergencia sanitaria.
  • La implementación de una moratoria específicamente dirigida al sector de la salud, que prevea la reducción de intereses resarcitorios, tasa de interés reducida, plazos extendidos de pago y eximición de sanciones. Además, que se contemple la suspensión de inspecciones, multas o embargos.

La carta fue firmada por los directivos de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina, la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio, la Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados, la Cámara de Entidades Prestadoras de Salud, la Federación de Cámaras de Emergencias Médicas y Medicina Domiciliaria, la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas, la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de Rosario, la Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis Clínicos, la Cámara Argentina de Empresas de Servicios Odontológicos, la Cámara de Instituciones Médico Asistenciales de la República Argentina, la Asociación de Entidades de Medicina Privada, la Cámara de Entidades de la Medicina Prepaga de la República Argentina, la Federación Argentina de Obras Sociales de Personal de Dirección y la Federación Argentina de Mutuales de Salud.

Más Noticias de hoy


Noticias
Santiago del Estero realizará la 1º Jornada Provincial por la Prevención del Suicidio
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el próximo miércoles 10 de septiemb…
Campo
Balance Positivo en la 4ª Fiesta Interprovincial de la Yerra y la Amistad
La comunidad de Palo Negro celebró un importante logro económico tras la culminación de la 4ª …
Política
Lilia Lemoine en Santiago del Estero: “Estoy segura de que Karina no está involucrada”
En plena campaña electoral, la diputada nacional de La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, visitó …
Noticias
Capacitación clave: brigadistas forestales se entrenaron en riesgos eléctricos en San Pedro de Guasayán
El pasado 30 de agosto, personal de la Brigada Provincial de Lucha contra Incendios Forestales…
MiPago
El Cardenal Bocalik Iglic visitó la Comunidad de Argentina
Con gran alegría, la feligresía de la Comunidad de Argentina recibió la visita del Cardenal Vi…
Política
Omar Llanos, candidato del Frente Cívico en Fortín Inca: “Quiero recomponer la situación actual y devolverle el progreso a mi pueblo”
Fortín Inca, Departamento Belgrano – El dirigente del Frente Cívico, Omar Llanos, oficializó s…
Noticias
Termas de Río Hondo: orgullo santiagueño en el turismo internacional con su Campo de Golf
Un honor que llena de orgullo a la provincia. El Termas de Río Hondo Golf Club ha sido nuevame…
Policiales
Brutal ataque y robo a una niña de 11 años: le cortaron el cuello en Las Termas
Un violento hecho conmueve a la ciudad de Las Termas de Río Hondo. Una niña de apenas 11 años …