Homero Carabajal: el legado que se reinventa en nombre del arte
El talento y la sensibilidad artística parecen correr por las venas de Homero Carabajal. Hijo de dos figuras emblemáticas —el legendario Peteco Carabajal y la actriz Claudia Cárpena—, el joven músico santiagueño se ha convertido en una de las voces más singulares y libres del nuevo folclore argentino. En una reciente entrevista con el canal TN, Homero volvió a demostrar que su arte no se mide por los moldes, sino por la autenticidad.
“Podés usar poncho y maquillarte”, afirmó, en una frase que se volvió emblema de su pensamiento. Con esas palabras, Homero resumió su visión de una escena folclórica más abierta, inclusiva y conectada con los tiempos actuales, donde la identidad artística se nutre del respeto por la tradición pero también del coraje para desafiar los prejuicios.
Durante la charla, el artista reflexionó sobre su crecimiento personal y profesional, recordando la influencia de su padre —uno de los grandes renovadores del folclore santiagueño— y el impulso creativo heredado de su madre. “Desde chico entendí que el arte es un camino de entrega total. No hay medias tintas cuando se trata de expresarse con verdad”, aseguró.
En cada presentación, Homero Carabajal fusiona la raíz con lo contemporáneo: la chacarera dialoga con la estética urbana, y el bombo legüero se hermana con sonidos electrónicos y visuales experimentales. Su imagen —a veces provocadora, siempre auténtica— se ha transformado en símbolo de una generación que busca reconciliar tradición y libertad.
Homero no solo honra el legado familiar, sino que también escribe su propio capítulo en la historia del arte argentino. Con voz propia, mirada sensible y espíritu rebelde, reafirma que el folclore sigue vivo cuando se lo siente, se lo transforma y se lo comparte sin miedo.
“El arte no tiene fronteras. Lo importante es que lo que hagas sea verdadero”, sentenció el músico, dejando en claro que su camino recién empieza, pero ya está marcado por la autenticidad.
🪶 Leé la entrevista completa de Yanet Ingravallo en La Viola (TN).
Creado:
7 octubre, 2025