Sixto Palavecino: 110 años del natalicio del guardián del quechua

Hoy, 31 de marzo de 2025, se cumplen 110 años del nacimiento de Sixto Doroteo Palavecino, el violinero santiagueño que llevó en su arte el alma del monte y fue un fiel defensor del idioma quechua. Nacido en Barrancas, Salavina, en el corazón de Santiago del Estero, su legado perdura en la música, la poesía y la cultura popular.

Sixto Palavecino encontró en su violín sachero una forma de expresar la identidad del pueblo santiagueño. Autodidacta, prefería llamarse violinero, distinguiéndose de los violinistas formados en academias. Desde niño desafió las prohibiciones maternas y, con apenas 10 años, fabricó su propio violín, ocultándolo en el hueco de un algarrobo para poder tocar a escondidas.

A lo largo de su vida, no solo fue un talentoso ejecutante del violín, sino también del bandoneón, la guitarra y el bombo. Su estilo se volvió inconfundible: cantaba a dúo con su violín, logrando una armonía única en la música folklórica argentina. Recién a los 50 años, en 1966, grabó su primer disco con el sello RCA, iniciando un camino que lo llevó a registrar más de 300 composiciones, muchas de ellas convertidas en clásicos del cancionero popular, como «Dulzura quichua», «La callejera» y «Changuitos de mi tierra».

El reconocimiento llegó con los años. Fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Santiago del Estero y galardonado con el Premio Konex en 1985. Compartiendo escenario con figuras de la música nacional e internacional, como Mercedes Sosa, Chico Buarque, Milton Nascimento y Pete Seeger, demostró que su arte trascendía fronteras. Su participación en «De Ushuaia a La Quiaca» de León Gieco marcó un hito en la fusión de la música folklórica con otros géneros.

Pero su gran pasión fue la defensa y difusión del quechua santiagueño. En 1969 inició el programa radial «Alero Quechua Santiagueño» en Radio Nacional Santiago del Estero, que se mantuvo al aire durante casi 40 años. Su amor por la lengua ancestral lo llevó a traducir el «Martín Fierro» y el «Himno Nacional Argentino» al quechua, consolidando su rol como uno de los más importantes guardianes de esta lengua en Argentina.

A 110 años de su nacimiento, Sixto Palavecino sigue vivo en el corazón de su pueblo, en las chacareras que resuenan en cada festival y en la voz de quienes continúan su legado. Su violín sigue contando historias de monte y cielo, de luchas y esperanzas, y su compromiso con la identidad santiagueña es un faro para las nuevas generaciones.

Más Noticias de hoy


Musicarte
Raly Barrionuevo lanza “Mujeres Caminantes”
El reconocido cantautor Raly Barrionuevo nos comparte seis años de trabajo y música, "Mujeres …
Política
Zamora volvió a cuestionar el rumbo económico nacional y criticó el nuevo endeudamiento con el FMI
El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, volvió a levantar con firmeza la bandera…
MiPago
Añatuya: municipio y vecinos unidos para erradicar minibasurales en los barrios
En un claro ejemplo de compromiso comunitario, la ciudad de Añatuya avanza con acciones concre…
Noticias
El Concejo Deliberante de la Capital impulsa mejoras significativas en alumbrado y calles de varios barrios
En su séptima sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de la Capital santiagueña aprobó una se…
Noticias
La Iglesia y su entrega en la Semana Santa: Un servicio humilde y profundo
En esta significativa fecha de la Pascua, la Iglesia Católica se vuelca una vez más a recordar…
Noticias
Fuentes hizo entrega de robots pedagógicos paralos jardines municipales
En el marco del programa de Educación Digital, Programación y Robótica impulsado por el servic…
MiPago
La Misa Crismal reunió a todos los sacerdotes de la diócesis de Añatuya
Con profunda devoción y un marcado espíritu de unidad, se celebró anoche la Misa Crismal en la…
Policiales
Tragedia en Villa Balnearia: Niño de 12 años muere tras disparo accidental de amigo mientras jugaban
Una profunda consternación embarga a la comunidad de Villa Balnearia tras conocerse el fatal d…