Más de 600 artistas de todo el país pasaron por el Encuentro de Música de Mujeres y Disidencias

Cada vez más afianzadas en el propósito de saldar una deuda histórica respecto al rol de la mujer en el desarrollo del arte musical de la Argentina, el encuentro estuvo organizado por la Asociación Civil Música de Mujeres.

Cabe señalar que las actividades se realizaron con el auspicio de la Municipalidad de la Capital; el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia y el Gobierno de Santiago del Estero. Además, acompañan el Ministerio de Cultura de la Nación; el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad y el Instituto Nacional de la Música (Inamu).

La presidenta de la Asociación Civil Música de Mujeres, Natalia Almirón, se mostró “muy feliz de poder concretar por quinto año consecutivo este encuentro maravilloso plurinacional con compañeras músicas de todo el país y cada año se suman más. Han sido días agitados, llenos de amor y con alegría por todo lo compartido”.

Almirón puso de relieve la amplia convocatoria al detallar que “año tras año se van sumando más mujeres y disidencias y la presencia de representantes de artistas de la región del Litoral son una muestra de ello; a lo que se sumaron mujeres del Sur, del Norte, Cuyo y hasta compañeras de Chile y Paraguay”.

En ese sentido, Almirón ratificó lo expresado en la apertura del encuentro sobre “lo importante que sería darle al encuentro un carácter internacional porque se trata de un evento cultural que se convirtió en un punto de referencia para el país y sería un sueño contar con la participación de compañeras de otros países”.

Finalmente, Almirón agradeció “el acompañamiento y respaldo de las compañeras que se llegaron desde todo el país y son las que nos ayudan a que este encuentro continúe creciendo y consolidándose como un espacio de reflexión y debate sobre la necesidad de trabajar por una sociedad mucho más justa e igualitaria”.

Cada vez más afianzadas en el propósito de saldar una deuda histórica respecto al rol de la mujer en el desarrollo del arte musical de la Argentina, el encuentro estuvo organizado por la Asociación Civil Música de Mujeres.

Cabe señalar que las actividades se realizaron con el auspicio de la Municipalidad de la Capital; el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia y el Gobierno de Santiago del Estero. Además, acompañan el Ministerio de Cultura de la Nación; el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad y el Instituto Nacional de la Música (Inamu).

La presidenta de la Asociación Civil Música de Mujeres, Natalia Almirón, se mostró “muy feliz de poder concretar por quinto año consecutivo este encuentro maravilloso plurinacional con compañeras músicas de todo el país y cada año se suman más. Han sido días agitados, llenos de amor y con alegría por todo lo compartido”.

Almirón puso de relieve la amplia convocatoria al detallar que “año tras año se van sumando más mujeres y disidencias y la presencia de representantes de artistas de la región del Litoral son una muestra de ello; a lo que se sumaron mujeres del Sur, del Norte, Cuyo y hasta compañeras de Chile y Paraguay”.

En ese sentido, Almirón ratificó lo expresado en la apertura del encuentro sobre “lo importante que sería darle al encuentro un carácter internacional porque se trata de un evento cultural que se convirtió en un punto de referencia para el país y sería un sueño contar con la participación de compañeras de otros países”.

Finalmente, Almirón agradeció “el acompañamiento y respaldo de las compañeras que se llegaron desde todo el país y son las que nos ayudan a que este encuentro continúe creciendo y consolidándose como un espacio de reflexión y debate sobre la necesidad de trabajar por una sociedad mucho más justa e igualitaria”.

Durante tres intensas jornadas, unas 600 artistas referentes culturales de todo el país participaron del 5° Encuentro Nacional de Música de Mujeres y Disidencias, que cerró su edición 2023 con una “Peña Federal, Diversa y Plural” en El Observatorio Cultural en la cual ratificaron el compromiso de continuar trabajando unidas por más visibilidad en los escenarios.

Cada vez más afianzadas en el propósito de saldar una deuda histórica respecto al rol de la mujer en el desarrollo del arte musical de la Argentina, el encuentro estuvo organizado por la Asociación Civil Música de Mujeres.

Cabe señalar que las actividades se realizaron con el auspicio de la Municipalidad de la Capital; el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia y el Gobierno de Santiago del Estero. Además, acompañan el Ministerio de Cultura de la Nación; el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad y el Instituto Nacional de la Música (Inamu).

La presidenta de la Asociación Civil Música de Mujeres, Natalia Almirón, se mostró “muy feliz de poder concretar por quinto año consecutivo este encuentro maravilloso plurinacional con compañeras músicas de todo el país y cada año se suman más. Han sido días agitados, llenos de amor y con alegría por todo lo compartido”.

Almirón puso de relieve la amplia convocatoria al detallar que “año tras año se van sumando más mujeres y disidencias y la presencia de representantes de artistas de la región del Litoral son una muestra de ello; a lo que se sumaron mujeres del Sur, del Norte, Cuyo y hasta compañeras de Chile y Paraguay”.

En ese sentido, Almirón ratificó lo expresado en la apertura del encuentro sobre “lo importante que sería darle al encuentro un carácter internacional porque se trata de un evento cultural que se convirtió en un punto de referencia para el país y sería un sueño contar con la participación de compañeras de otros países”.

Finalmente, Almirón agradeció “el acompañamiento y respaldo de las compañeras que se llegaron desde todo el país y son las que nos ayudan a que este encuentro continúe creciendo y consolidándose como un espacio de reflexión y debate sobre la necesidad de trabajar por una sociedad mucho más justa e igualitaria”.

Más Noticias de hoy


Noticias
“Necesito recuperar a mi compañero”: el triste momento de un músico al que le robaron su bombo
Fernando Domínguez integrante del grupo La Trova Bandeña, publicó en sus redes sociales la fot…
Campo
AGRONEA la imperdible vigésima edición de la muestra más importante del norte argentino
Luego de una histórica edición 2022, la muestra agroindustrial y ganadera más importante del n…
Campo
Apicultores ofrecieron sus conocimientos de producción y vendieron de manera directa
La Dirección de Producción Agropecuaria y Políticas Ambientales dependiente de la Secretaría d…
Policiales
Terminó en la comisaría tras robarle el celular a su compañero en el recreo
Un joven fue aprehendido por los efectivos de la Comisaría Comunitaria N°60, acusado de haberl…
Policiales
Tragedia: un trabajador rural murió aplastado por el carro de un tractor
En el paraje rural Campo del Cisne, interior de Santiago del Estero y límite con Córdoba, un h…
Deportes
Quimsa tuvo una gran noche y venció a Boca en el primer punto de la final de la Liga Nacional
Con un imponente estadio Ciudad, Quimsa derrotó sin atenuantes a Boca Juniors por 85 a 68 y se…
Política
Zamora participó del Panel Federal de Gobernadores en el CCK
El gobernador Gerardo Zamora participó en el CCK del Seminario de Infraestructura Regional “¿Q…
Noticias
Invitan al segundo encuentro del ciclo de conversaciones sobre Historias de Mayo
El próximo martes 13 de junio se realizará el segundo encuentro del Ciclo de conversaciones “H…