Los bombos y los corazones volvieron a latir en Santiago del Estero
Éxito total de la Vigésima Marcha de los Bombos, que forma parte de la agenda de actividades por el 469° aniversario de la "Madre de Ciudades".
Con la vigilia, que se inició el viernes a la noche, las columnas de personas salieron antes del mediodía del sábado para encontrarse en la plaza Libertad y luego ir todos juntos hasta el Parque Aguirre, en donde la fiesta, el baile y el repiquetear de bombos continuaba hasta esta la tarde del sábado.
El tradicional evento convocó a miles de santiagueños y turistas que llegaron de distintos puntos del país y del mundo que participaron también de las vigilias en el Patio del “Indio” Froilán, en San Esteban y la chimenea del San Germes, desde donde partió la octava Marcha de Cuerdas y Fuelles.


Miles de personas de todo el país se sumaron este sábado a la XX Marcha de los Bombos que se realiza en la capital de Santiago del Estero y que este año regresó luego de dos años de ausencia por la pandemia.
Familias completas vestían sus ponchos y bombos, acompañando esta movida cultural, en donde el baile y el canto improvisado era una constante durante el recorrido de todas las columnas que arribaban a la plaza Libertad, ya que venían del norte, del sur, del oeste y La Banda.En las vigilias, tanto en el Patio del Indio Froilán, en San Esteban, en la chimenea del San Germés, como en las demás, los artistas durante toda la noche subieron a los escenarios y los bailes fueron una constante.
En la mañana del sábado, durante el recorrido hubo homenajes a las ciudades del interior provincial; en algunas paradas, se llevaron a cabo semblanzas a artistas de Clodomira, Lugones, San José de Boquerón y Villa Atamisqui, entre otras.

El puente carretero también vibro con el latir de los bombos
También partieron columnas de bombistos desde La Banda y del barrio Autonomía en el oeste capitalino. La ciudad de La Banda se unió a la XX Marcha de los Bombos, con una columna que partió desde pleno centro de la ciudad y una serie de homenajes que se desarrollaron en diversas estaciones previstas a lo largo del trayecto que unirá con la “Madre de Ciudades”.
En este marco, el gobernador expresó su satisfacción por ser parte del evento que nuevamente se realiza después de dos años de pandemia de manera presencial y permite mostrar la santiagueñidad, la cultura y la hospitalidad de Santiago del Estero. “El bombo es parte de nuestra cultura y simboliza al santiagueño, por cómo está constituido y cómo se lo hace, es una manera de cómo late el corazón santiagueño”.
Creado:
17 julio, 2022