Don Dardo del Valle Gómez, Patriarca de la copla argentina

Un 7 de agosto 1937 nace a orillas del Rio Dulce en Coro Pampa, Dpto. San Martin/Silípica, Santiago del Estero, el Patriarca de la Copla Argentina, Don Dardo del Valle Gómez

El Padre de la copla parda popular ha creado una diversidad de trabajos y estudios que van desde la copla libre, el soneto en coplas, la mitología en coplas, leyendas en coplas, el quichua y la copla, la vidala entre algunas.

Sus libros más emblemáticos son “Terrones”, “De tierra Somos”, “Ashpap Rimaynin” con el célebre lingüista Domino Bravo, “América Parda” conjuntamente con su hijo (homónimo), “Tinckuy” junto al coplero catamarqueño Álvaro Caro y el libro homenaje de la Provincia de Santiago del Estero “Dardo del Valle Gómez patriarca de la copla “(Pos morten) con más de 600 obras inéditas.

Su obra recorre todo el territorio nacional como internacional, siendo considerada insustituible para comprender el valor de la oralidad de los pueblos norteños y americanos.

La Copla parda popular terminología de matices filosóficos ha sido acuñada por el santiagueño, quien designa así a un conjunto de saberes enraizados en la territorialidad, y esta ha aglutinado distintas problemáticas de la cultura nacional, la educación provincial como regional y la investigación continental sobre la oralidad como patrimonio y derecho de los pueblos.

Don Dardo del Valle Gómez  ha sido considerado por las más ilustres personalidades del arte, la literatura, la educación como un visionario de la cultura nacional, transformándose en sus investigaciones en torno a la copla parda argentina como una referencia insustituible en la conformación del imaginario colectivo nacional.

Don Dardo del Valle Gómez  fue, “es”, madera y semilla de un pensar que ha dejado en lo más alto el habla profunda del hombre nativo. Con sus investigaciones la literatura rural ha producido un giro hacia el reconocimiento de una sabiduría encarnada a prácticas orales, para concebirse nítidamente como un modo de pensar del hombre santiagueño, argentino y americano.

Don Dardo del Valle Gómez falleció un 1 de Septiembre de 2011.

Más Noticias de hoy


Musicarte
El Parque del Encuentro de Santiago tendrá un festival de música y danza de mujeres
El próximo domingo 26 a partir de las 20 horas, se llevará a cabo en el Parque del Encuentro, …
Noticias
Ya tiene fecha el Congreso de Ciudades más importante del mundo que se hará en Santiago
Smart City Expo Santiago del Estero se celebrará el próximo 14, 15 y 16 de junio de 2023 en la…
MiPago
Gestionan una planta potabilizadora de ósmosis para el paraje Las Arenas
En el paraje Las Arenas (departamento Taboada) se planifica instalar una planta potabilizadora…
MiPago
La Dirección de Cultura y Deportes de Malbrán homenajeó a las mujeres en su día
Desde el área de Cultura y Deporte de la Comisión Municipal de Malbrán bajo la gestión del com…
Deportes
Voleibol: Bianca Bertolino considerada entre los mejores líberos de la NCAA
Bertolino, quien es nieta del intendente de la ciudad de Selva, forma parte de la Selección ar…
Musicarte
Las escuelas municipales de folclore comenzaron el Ciclo Lectivo 2023
La Academia de Danzas Folclóricas Argentinas “Julio Argentino Jerez” dirigida por el profesor …
Noticias
Nediani estuvo presente en el Rito de Ordenación Diaconal de Federico Poldi
El pasado viernes, el intendente de la Roger Nediani participó de la ceremonia de Ordenación D…
Noticias
Bajos Submeridionales: Gran avance de obra de canales y alcantarillado en la zona de Cuatro Bocas
El comisionado Beltramino de la Localidad de Cuatro Bocas junto al Ingeniero Alejandro Rivero …