Un tesoro musical para Bandera: Arquitecta Cristina Forno de Mo dona histórico piano al Centro Cultural

La logística de la donación fue posible gracias a la colaboración entre Guillermo Novara y el Intendente de la ciudad,

El Centro Cultural Bandera (CCB) celebra una emocionante adición a su patrimonio cultural: la donación de un valioso piano que enriquecerá las actividades artísticas y educativas del espacio. La generosa contribución fue realizada por la reconocida arquitecta Cristina Forno de Mo, quien, en una emotiva entrevista con la emisora San Francisco, compartió los detalles y la profunda historia detrás de este obsequio.

Cristina Forno de Mo, conocida afectuosamente en Bandera como la esposa del contador «Pincho» Mo y ex profesora en el colegio secundario, expresó la alegría de su familia al realizar esta donación. «Fue idea de mi esposo, de Omar Mo, y a mí me encantó la idea. Inmediatamente dije que sí», comentó la arquitecta, añadiendo que sus hijos y nietos también apoyaron con entusiasmo la decisión de que el piano encontrara su nuevo hogar en Bandera.

La logística de la donación fue posible gracias a la colaboración entre Guillermo Novara y el Intendente de la ciudad, quienes se encargaron del traslado del instrumento. «Entre ambos se ocuparon de llevarlo y que esté ahí, que es maravilloso. A nosotros nos da placer y nos ayuda muchísimo saber que está ahí», afirmó Forno de Mo.

El piano no es solo un instrumento musical; es un portador de historias. Cristina relató su llegada a Bandera en el año 1980, recién casada y como maestra de piano. En aquel entonces, surgió la ilusión de recibir un piano donado para la escuela N°29 (hoy N°751) por la familia del Teniente General Juan Carlos Sánchez, un sueño que, por razones desconocidas, nunca se concretó. «Para mí es cumplir algo que entonces, en Bandera, era un sueño», confesó.

El piano donado ahora al CCB tiene una historia aún más fascinante. Adquirido por Cristina ya usado en Santa Fe, se estima que llegó a Argentina desde Europa, posiblemente desde Polonia, alrededor del año 1900. «Es un pianito que tiene sus gajes porque ha sido construido con una madera especial, con las características que hacían no la industria, sino la artesanía de aquellos años. Ese es el valor del piano», explicó la arquitecta.

Más Noticias de hoy


Deportes
La Capital se prepara para recibir a ciclistas de todo el país en un encuentro nacional
La intendente de la ciudad de Santiago del Estero, Ing. Norma Fuentes, recibió en el Salón de …
Musicarte
La Municipalidad de la Capital celebrará el Día Nacional de la Tradición con un espectáculo folclórico en el Parque del Encuentro
La Municipalidad de la Capital a través de la Dirección de Cultura realizará una celebración p…
Policiales
Tensión en la provincia por una nueva avanzada contra el narcotráfico: allanamientos simultáneos en La Banda dejaron droga, dinero y tres detenidos
Una fuerte sensación de tensión y preocupación se vive en distintos sectores de la provincia t…
Musicarte
Los pueblos también tienen mucho que contar» Bandera se une a la gran fiesta de la noche de los museos 2025
La gran fiesta cultural de La Noche de los Museos 2025 se expande este año por toda la provinc…
Deportes
Unión y Juventud se Juega el Pasaje a la Final: Milton Vittar nos Habla de Estrategia, Pasión y el Sueño del Federal
El estadio de básquet del Club Unión y Juventud será escenario este viernes de un encuentro de…
Noticias
Bandera apuesta al futuro con educación digital para todos
El municipio de Bandera impulsa la transformación educativa con el Aula Móvil. Con una importa…
Policiales
Abigeato en el interior santiagueño: detienen a un cordobés por el robo de 400 cabezas de ganado y estafas millonarias
Un importante operativo policial se desarrolló durante la madrugada de ayer en la localidad de…
Política
Se presentó el Plan “Nuestro Monte 2035”
El lunes 10 de noviembre se presentó formalmente en Monte Quemado “Nuestro Monte 2035”, Plan E…