Adiós al último artesano del calzado: Selva lamenta la pérdida de José Leguizamon, el «Zapatero del Pueblo»

La ciudad de Selva, ubicada en el sudeste santiagueño, se sumerge en la tristeza al despedir a José Leguizamon, conocido cariñosamente como «el Gordito zapatero del pueblo». Su fallecimiento el 29 de enero deja un vacío en el corazón de la comunidad del departamento Rivadavia.

José Leguizamon, a sus 68 años, era más que un simple zapatero. Era una figura querida y respetada en toda la localidad, como lo demostró en la nota previa realizada por el Periódico Sur Santiagueño, donde se destacaba su afecto por el pueblo de Selva.

El zapatero, conocido por su franca sonrisa, abría las puertas de su taller para todos aquellos que necesitaban salvar un calzado desgastado. Gustavo Coman, corresponsal local del periódico, había realizado una entrevista con él, revelando detalles de la vida y la historia de este último artesano del calzado en Selva.

José Leguizamon, a pesar de una discapacidad en una de sus piernas, encontró su pasión por el oficio a los 24 años. En la entrevista, recordaba sus inicios, su infancia difícil, pero llena de esfuerzo y determinación. «Este es mi mundo, yo vivo de esto, soy el último zapatero de la familia, y mientras pueda, seguiré en este oficio que me dio grandes satisfacciones», expresaba con orgullo.

Su taller, construida gracia al apoyo del Dr. Bertolino, se convirtió en un refugio para Selva, donde las personas no solo llevaban sus zapatos a reparar, sino también compartían charlas y anécdotas con José.

La comunidad recuerda con cariño al «Gordito zapatero» como un hombre que, con su trabajo artesanal, logró comprar su movilidad y dejar una marca imborrable en la historia de Selva. Su legado perdurará en la memoria de aquellos que alguna vez recurrieron a él para salvar un par de zapatos desgastados.

El adiós a José Leguizamon deja a Selva con un sentimiento de pérdida, pero también con gratitud por haber compartido la vida con un hombre tan especial. Su taller seguirá siendo recordado como un rincón lleno de historias, risas y, sobre todo, un lugar donde el arte del zapatero dejó una huella imborrable.

Nota: https://sursantiago.com.ar/mipago/2021/07/16/jose-el-gordito-zapatero-historias-de-selva

Más Noticias de hoy


Noticias
Santiago del Estero realizará la 1º Jornada Provincial por la Prevención del Suicidio
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el próximo miércoles 10 de septiemb…
Campo
Balance Positivo en la 4ª Fiesta Interprovincial de la Yerra y la Amistad
La comunidad de Palo Negro celebró un importante logro económico tras la culminación de la 4ª …
Política
Lilia Lemoine en Santiago del Estero: “Estoy segura de que Karina no está involucrada”
En plena campaña electoral, la diputada nacional de La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, visitó …
Noticias
Capacitación clave: brigadistas forestales se entrenaron en riesgos eléctricos en San Pedro de Guasayán
El pasado 30 de agosto, personal de la Brigada Provincial de Lucha contra Incendios Forestales…
MiPago
El Cardenal Bocalik Iglic visitó la Comunidad de Argentina
Con gran alegría, la feligresía de la Comunidad de Argentina recibió la visita del Cardenal Vi…
Política
Omar Llanos, candidato del Frente Cívico en Fortín Inca: “Quiero recomponer la situación actual y devolverle el progreso a mi pueblo”
Fortín Inca, Departamento Belgrano – El dirigente del Frente Cívico, Omar Llanos, oficializó s…
Noticias
Termas de Río Hondo: orgullo santiagueño en el turismo internacional con su Campo de Golf
Un honor que llena de orgullo a la provincia. El Termas de Río Hondo Golf Club ha sido nuevame…
Policiales
Brutal ataque y robo a una niña de 11 años: le cortaron el cuello en Las Termas
Un violento hecho conmueve a la ciudad de Las Termas de Río Hondo. Una niña de apenas 11 años …